- Tramitaban cambios de adscripción.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García indicó que durante el 2022 fueron cesados 10 trabajadores del magisterio que hicieron uso de incapacidades apócrifas para tramitar cambios de adscripción y fue más allá al informar que casi el 85 por ciento de las solicitudes no proceden porque no se comprueba que sea una necesidad por seguridad o salud.
El funcionario estatal recordó que para que un maestro o maestra pueda cambiar de adscripción es por inseguridad o motivos de salud, en muchas ocasiones en su desesperación hacen uso de documentos falsos para conseguirlo.
“Nosotros investigamos mucho con la Fiscalía el tema de seguridad para ser muy responsables y cambiar en el caso de que un compañero o compañera tenga un riesgo. De estos cambios por salud o inseguridad se han detectado que casi el 85 por ciento son pretextos”.
En el tema de salud, dijo que se han cesado a trabajadores del magisterio por presentar incapacidades falsas, apócrifas que se comprueban ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Issste.
“Son 10 ceses de compañeros del año pasado por el tema de incapacidades apócrifas para solicitar cambios de inscripción”.
En el caso de la seguridad se lleva a cabo una investigación por parte de Fiscalía para llevar a cabo la averiguación correspondiente.
DEBIDO A LOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN ESTÁN TRABAJADOS RECURSOS PARA REHABILITACIÓN DE ESCUELAS AFECTADAS POR GRACE
El titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García indicó que son 80 millones de pesos provenientes de los Lineamientos de Operación Específicos para atender Daños de Fenómenos Naturales Perturbadores, antes conocido como Fonden, que no han llegado a la entidad para la atención de daños en casi 70 escuelas de la zona norte afectados por el huracán Grace del 2021.
En entrevista, indicó que el martes platicó con el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio González para que se puedan destrabar estos recursos que hacen falta para la rehabilitación de instituciones afectadas hace casi dos años.
“Nos va a ayudar para empezar a cumplir, ese recurso no ha bajado, por ejemplo, nosotros dimos 200 mil pesos por institución, pero algunas requieren reconstrucción completa de domos, en este caso el bachillerato Emiliano Zapata. No ha salido el recurso, no lo ha mandado la federación”.
Escobar García refirió que se dará seguimiento a los recursos que debieron llegar hace dos años para la atención de daños del huracán
Confió que en breve empiece a llegar este dinero para la atención de pendientes en la zona norte, principalmente en Poza Rica.
“Tenemos claro que sí va a llegar el recurso, 80 millones de pesos para 70 instituciones educativas de todos los niveles”, finalizó.