22 de Septiembre de 2025
 

Adriana Esther convoca a reflexionar sobre el autismo 

 

 

  • Se pronuncia sobre las barreras que enfrentan las personas con este padecimiento y llama a homologar la Ley Número 669 para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz

 

Xalapa, Ver.- En su pronunciamiento a propósito de la próxima conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo a realizarse el 2 de abril, la Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, convocó a la sociedad y a las autoridades veracruzanas a reflexionar sobre el autismo, a promover un cambio profundo en el comportamiento social y evitar que la falta de información derive en exclusión.

 

En el marco de la Cuarta Sesión Ordinaria del primer receso del Segundo Año de Labores de la LXVI Legislatura, la Diputada subrayó que la exclusión ha impedido a las personas con Trastorno del Espectro Autista -TEA- ejercer y disfrutar sus derechos y libertades, por lo que pidió ser empáticos y reflexionar al respecto para modificar las conductas para bien de todas y todos.

 

En este sentido, la representante del VII Distrito con cabecera en Martínez de la Torre, recordó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud -OMS-, uno de cada 100 niños en el mundo tiene autismo y que, en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía -INEGI-, hay 45 mil niñas y niños con TEA, de allí la importancia de que la sociedad sea empática y por otro lado, dijo que las y los representantes populares tienen la responsabilidad de propiciar que el orden jurídico garantice una efectiva inclusión social, mediante el diseño y la ejecución de políticas públicas, a fin de que en diversos ámbitos como el educativo y el laboral exista un mejor nivel de vida para quienes tienen esta condición.

 

La legisladora se pronunció por emprender un análisis muy puntual para que la Ley Número 669 para la Atención, Intervención, Protección e Inclusión de las Personas con Trastorno del Espectro Autista para el Estado de Veracruz esté alineada al contenido de la Ley General, en el se apoyen con las propuestas y opiniones de madres y padres de familia, así como de especialistas en el tema.

 

La Maestra Adriana Esther Martínez reconoció también la labor del Gobernador de Veracruz, Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, pues a través del DIF Estatal, ha impulsado el Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo, donde, además de proporcionar un trato digno y cálido a quienes acuden, promueve la participación de las familias mediante un programa integrador.

 

Dijo que el compromiso del gobierno estatal es la creación de un Registro Estatal que permita identificar los casos de TEA y garantizar un servicio de calidad en las instancias de salud y educación, para lograr una mayor inclusión en su entorno.

 

“Desde el Congreso local legislamos para garantizar que en el estado se dé una inclusión efectiva de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en los ámbitos social, educativo y laboral, que les permita acceder a oportunidades que contribuyan a mejorar su nivel y calidad de vida”, expresó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025