AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Al quinto año de la actual administración estatal, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) no cuenta con un padrón actualizado de caficultores en la entidad veracruzana.
La subsecretaria de Desarrollo Agrícola de la Sedarpa, Patricia Córdoba Carballo, reconoció que el padrón con que trabajan data del 2012; es decir, desde hace 11 años.
La funcionaria aceptó que el problema es que el cambio de uso de suelo constante provoca que la información no esté actualizada y que por ello siguen trabajando en alguna estrategia para contar con un padrón confiable.
“El padrón cafetalero es del 2012, no se ha actualizado, como saben a cada rato hay un cambio de uso de suelo entonces estamos trabajando en una estrategia para tener un padrón actualizado”, dijo.
Señaló que además se requiere contar con padrones confiables no únicamente en cuanto a los productos de café sino de todos los cultivos.
“Que se pueda preparar para todos los cultivos, es necesario tenerlos, porque son muy dinámicos”, explicó.
Cuestionada sobre la queja constante de los productores en el sentido de la disminución de cultivos de café arábiga ante el aumento de la demanda de robusta, dijo que los dos son distintos y no se pueden comparar.
“Tenemos algún desconocimiento porque los café robusta se dan en menores alturas y su ambiente es diferente al que requiere el café arábigo entonces no podríamos ponerlos en competencia”.
Incluso, comentó que es más común que haya cambio de cultivos como la caña al café que entre las mismas variedades del aromático.
"Sí ha habido un cambio de uso de suelo por ejemplo de caña que pasó a robusta o potreros a robusta pero no tanto de arábigos a robusta”.