JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Especialistas denunciaron que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) carece de capacidad operativa y ha incurrido en actos de corrupción.
En la pasada administración municipal, que encabezó Hipólito Rodríguez Herrero, se llevó a cabo un proyecto de sectorización mediante circuitos hidráulicos, que contemplaba la introducción de líneas de conducción y válvulas en distintas zonas de la capital.
Se compraron tubos PVC, un material ligero, resistente y neutro, que se conserva mayormente bajo tierra que a la intemperie; sin embargo, la tubería se almacenó al aire libre durante casi año y medio.
Se licitó la obra, CMAS proporcionó los tubos a la constructora y en la fase de prueba de la instalación hidráulica, la tubería reventó porque estaba deteriorada.
Rafael Fentanes, exconsejero de CMAS, confirmó que la tubería se introdujo en mal estado y que advirtió en ese momento que los tubos debían reemplazarse.
Revela que, en la actualidad, aún están dañados cientos de metros de la mencionada tubería, lo que ha ido fracturándose y ocasionando fugas de agua en distintos puntos de la ciudad.
La red hidráulica de la capital de Veracruz tiene una antigüedad de al menos 60 años y no ha recibido el mantenimiento adecuado, lo que también se traduce en fugas constantes que provocan el desaprovechamiento del agua.
MAL EJERCICIO DE RECURSOS
Fentanes indica que en la operación de CMAS se detectaron presuntos actos de corrupción por el mal ejercicio de los recursos públicos y la indebida realización de algunas obras hidráulicas en la ciudad.
De cada peso que ingresa al organismo operador del agua, como parte de la recaudación de fondos, 85 centavos se destinan al pago de la nómina y beneficios sindicales, 10 centavos al pago de la deuda con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y solo cinco centavos utiliza CMAS para los gastos de operación.
La eficiencia técnica y comercial operativa de CMAS es baja. De un metro cúbico de agua que ingresa a la red de distribución de Xalapa, entre el 50 y el 60 por ciento se pierde en fugas, tanto en tomas como en redes hidráulicas.
De mil litros que se reciben, solo son distribuidos a los habitantes entre 400 y 500, explica Fentanes Hernández. Además, detalla que de mil litros la CMAS solo cobra 150 o 200 litros, ya que el resto se pierde en fugas físicas y comerciales.
Añade que CMAS también enfrenta problemas por los privilegios sindicales. Se habla de un exceso de personal, toda vez que debería operar con un máximo de cuatro trabajadores por cada mil tomas.
Tomando en cuenta estas estimaciones de los especialistas, no debería haber más de mil empleados en CMAS y, en la actualidad, se supera esa cifra.
De acuerdo con el portal de transparencia de CMAS, un total de mil 258 personas conforman la plantilla laboral del organismo, entre personal de base, confianza y eventual.
Esto puede consultarse a través de la liga: https://docs.google.com/spreadsheets/d/14eC40ixi_Bx9Q7zd-arZnlxCRDcqCos_mntOSbQQb8s/htmlview, donde se detalla cada puesto.
SALARIOS EXCESIVOS
El reportero también tuvo acceso a la base de datos donde se detalla la remuneración mensual de los directivos y personal de confianza.
La directora general de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa, Ana Iris Ruiz Gómez, percibe un salario mensual superior al del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
La funcionaria municipal cuenta con un salario mensual bruto de 87 mil 150 pesos. Mientras que el mandatario estatal ha dado a conocer públicamente que su salario mensual no supera los 60 mil pesos mensuales.
En la misma situación se encuentra el director de operación en CMAS, Gerardo Martínez Ríos, con un salario mensual bruto de 78 mil 696 mil pesos con 90 centavos.
El alcalde de Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil, se ha quejado de una “pesada nómina” en CMAS de mil 300 empleados sindicalizados; sin embargo, ha sido criticado, debido a que el edil morenista designó los 80 puestos de confianza, con salarios “excesivos”.
Dichos salarios representan el 20 por ciento del total de nómina, cuyo monto asciende a los 3.5 millones de pesos mensuales.
Lo anterior puede consultarse mediante el link: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1SXT2DToWmORqhly2tYHDl7qkNPKQq8RSgfv3-FRlgxw/htmlview.
DESABASTO
Aunado a lo anterior, vecinos de diversas colonias de Xalapa reportan la falta de agua potable desde hace varios días, sin que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento atienda el problema.
Las quejas han sido constantes por este motivo en las colonias Emiliano Zapata, Lomas Verdes, Xallitic, Aguacatal, José Cardel, Lucas Martín, Ferrer Guardia y hasta en el centro de la ciudad.
En algunas zonas de la capital del estado de Veracruz, los usuarios denunciaron que carecen del servicio desde hace casi un mes.
Esto ocurre en la colonia Aguacatal, ubicada en la zona del cerro de Macuiltépetl, donde se localizan las oficinas de la Secretaría de Salud (SS) de Veracruz y el Centro Estatal de Cancerología (Cecan) Doctor Miguel Dorantes Mesa.
También los pobladores de Lucas Martín cumplieron más de diez días sin agua, donde aseguraron que CMAS no respeta la calendarización del programa de tandeos.
Mientras que en la colonia José Cardel, cercana al centro histórico, los usuarios han permanecido dos semanas sin dicho servicio.
Mencionaron que han solicitado a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento el abastecimiento con pipas para todos los vecinos; sin embargo, el organismo autónomo no se da abasto para atender los reportes ciudadanos.
Lo mismo ocurre en las demás colonias mencionadas donde llevan al menos una semana sin agua y donde las familias están desesperadas al no poder cubrir sus necesidades básicas.
Cabe recordar que vecinos de la colonia Ferrer Guardia protestaron y bloquearon la avenida Adolfo Ruiz Cortines, la noche del martes, debido a que llevan más de 17 días sin agua.
Se prevé que continúen las protestas de colonos, debido a que las mismas autoridades reconocen que no hay agua para abastecer a toda la ciudad capital.