YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- El pago del incremento salarial del 8.2 por ciento a los maestros y maestras veracruzanas se hará en cuanto se reciban los recursos de la Federación, aclaró el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN), José Luis Lima Franco.
Ante ello, el funcionario estatal refirió que, aunque haya manifestaciones de parte del magisterio veracruzanos para exigir el pago del incremento, este se hará solo cuando este el dinero disponible para su distribución.
“Aunque salgan a las calles, si el dinero no es enviado por la Federación no podremos depositarles” y recordó que a los maestros estatales siempre les pagan después que a los sindicatos federales.
Sería, el pago, a partir de que la federación entregue los recursos cuando se pague a los docentes estatales, aunque aseguró que se pagará lo más pronto posible.
Hay que recordar que fue el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien anunció el pasado 15 de mayo el incremento salario al magisterio del 8.2 por ciento, con retroactivo al mes de enero.
LE PIDEN PACIENCIA AL MAGISTERIO
Luego de dar a conocer que la autoridad veracruzana se reunirá esta semana con la secretaria de Educación Pública (SEP) para analizar el tema del incremento salarial para los maestros y maestras veracruzanas estatales, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Zenyazen Escobar García hizo un llamado al magisterio para que tengan paciencia en este tema.
Y es que, dijo, se tiene que ver cómo llegará el dinero para el pago del incremento a los trabajadores estatales anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que a esta reunión asistirán el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, la oficial mayor Ariadna Selene Aguilar Amaya para platicar sobre el rescate que tendrá que hacer la federación.
A los maestros y maestras “primero decirles que estamos en la gestión del dinero, antes de que saliera solicitamos a la Secretaría de Educación Pública que se incluyera (en este incremento) al magisterio veracruzano estatal, pero se debe platicar con el titular de la Unidad de Administración Financiera de Educación Pública, para que no nos vuelva a pasar lo del año pasado”.
Asimismo, Escobar García indicó que se ha reunido con organizaciones sindicales estatales para informarles que se está haciendo la gestión para lograr obtener el recurso, el monto y saber cómo se va a aplicar al rubro del aumento.
Finalmente, el titular de la SEV pidió a los maestros estatales tener paciencia para poder tener el incremento salarial comprometido el pasado 15 de mayo por el Jefe del Ejecutivo Federal y destacó que los maestros federalizados lo recibirán directamente de la Federación.