- Arranca inédito proceso de campañas de promoción de personas candidatas a juzgados, magistraturas y ministraturas del Poder Judicial.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- A partir de este domingo 30 de marzo arranca oficialmente el periodo de campañas de las y los aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), quienes podrán salir públicamente a buscar el voto de la ciudadanía.
Se trata de un proceso inédito que, sin el respaldo de partidos políticos, se llevará a cabo bajo reglas estrictas y con vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante los próximos 60 días, más de 3 mil 400 candidatas y candidatos competirán por cargos federales como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas electorales, y juzgados de distrito y circuito. Las campañas concluirán el 28 de mayo, tres días antes de las elecciones del 1 de junio.
En esta elección judicial federal, no se permiten precampañas, ni la promoción a través de objetos como gorras, playeras o artículos utilitarios. La propaganda electoral solo podrá realizarse en papel reciclable y deberá suspenderse en el periodo de veda. Las y los aspirantes podrán utilizar redes sociales para difundir sus propuestas, pero no podrán pagar pauta para ampliar su alcance.
Tampoco podrán recibir financiamiento público ni privado, ni contratar entrevistas en radio o televisión. No obstante, podrán participar en los tiempos oficiales del INE mediante spots grabados.
Asimismo, los candidatos podrán asistir a debates, foros o reuniones informativas donde compartan su trayectoria, méritos, visión sobre la función jurisdiccional y propuestas para mejorar el sistema de justicia del país. Les está prohibido recibir apoyo explícito de partidos políticos o servidores públicos.
Todos sus gastos de campaña deberán ser reportados al INE y estarán sujetos a topes definidos, que van desde los 220 mil hasta 1.4 millones de pesos, dependiendo del cargo al que aspiran.
La ciudadanía podrá elegir, por primera vez mediante el voto directo, a 881 cargos judiciales, entre ellos nueve ministros de la Suprema Corte, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 15 magistraturas de Salas Regionales, 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.
Con el inicio del periodo de campañas, el INE también habilitó el micrositio “Conóceles”, donde las candidatas y candidatos están obligados a presentar su trayectoria, propuestas y motivaciones para aspirar al cargo judicial.
Para consultar la lista completa de candidaturas, incluida la del estado de Veracruz, se puede ingresar al portal oficial del INE: https://ine.mx/listado-candidaturas/
SE ABRE LA OPORTUNIDAD PARA LA ELECCIÓN DE MEJORES PERFILES: ASPIRANTE
Luego de asegurar que es determinante la participación de la ciudadanía en el proceso de elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación, José Antonio Troncoso Ávila, candidato a magistrado de la Sala Regional Xalapa, consideró que si bien esta primera elección representa un reto, es también una oportunidad para la elección de mejores perfiles en la impartición de justicia.En el marco de una reunión informativa este domingo, indicó que es necesario que las y los ciudadanos se enteren de este proceso y participen activamente en el mismo.
El aspirante a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), misma que abarca a los estados de Veracruz, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, destacó que a diferencia de los puestos de elección popular, en la de integrantes del Poder Judicial no hay recursos públicos para las campañas.
"El gobierno no nos dio dinero para campaña, no estamos haciendo uso de recursos públicos”, dijo Troncoso Ávila, en el marco del inicio de la promoción de aspirantes a cargos como jueces, ministros y magistrados.
Troncoso Ávila manifestó que será la primera ocasión en que los ciudadanos tengan la responsabilidad social de acudir a las urnas a elegir a quienes consideren que podrán desempeñar adecuadamente el cargo de juzgadores; será, dijo, un ejercicio democrático resultado de la reforma constitucional de septiembre de 2024.
Al ser la aspirante a la Sala Regional, dijo que visitará los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, donde compartirá con los ciudadanos la importancia de participar en el proceso electoral judicial.
El candidato a magistrado es abogado especialista en Derecho Electoral, cuenta con más de 17 años de experiencia en ese ámbito; se desempeña como magistrado en funciones de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y busca una de las tres magistraturas que se elegirán con votación ciudadana el domingo 1 de junio.
JUSTICIA DEBE SER INCLUYENTE, ASEVERÓ ASPIRANTE A JUEZA DE DISTRITO
Este domingo iniciaron las campañas de los aspirantes a cargos en la elección del Poder Judicial a nivel federal, entre ellas Daniela del Carmen Suárez de los Santos, aspirante a jueza de Distrito en Materia Mixta en Veracruz, quien tiene el número 12 en la Boleta Amarilla que se tendrá el próximo 1 de junio.
La aspirante aseveró que ella confía en una justicia con enfoque en derechos humanos, imparcial, cercana a la gente e incluyente, además refirió que es la única candidata mujer con el respaldo de los tres poderes de la Unión para ocupar el cargo, pues pasó los filtros de conocimientos y trayectoria
“Pasé los filtros de los tres poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial y los tres me proponen como candidata idónea a ocupar este cargo en Veracruz. Esto es relevante porque derivado de las críticas que había porque podemos ver que los comités realizaron su trabajo de manera independiente, autónoma y se encargaron de evaluar a los mejores perfiles para ocupar estos cargos”.
Suárez de los Santos es originaria de Boca del Río y aseveró que el Poder Judicial es una buena oportunidad para fortalecer la democracia del país e involucrar a la ciudadanía para poder elegir qué perfiles son los que quieren para impartir justicia y para que resuelvan sus problemas.
Dijo que se busca una justicia independiente que beneficie, mejore y elimine las brechas de desigualdad.
Daniela del Carmen Suárez de los Santos es egresada de la Universidad Cristóbal Colón, tiene una maestría en el Instituto Tecnológico Autónomo de México en Derechos Humanos (ITAM) y en la UNAM en Derecho con enfoque en derechos humanos.
Ha trabajado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ) en la ponencia del ministro en retiro Arturo Zaldívar, entre otros, y actualmente su adscripción es en el Tribunal Colegiado en Materia Penal en Boca del Río.
“Yo creo en una justicia con enfoque en derechos humanos, imparcial, cercana a la gente, incluyente y por eso me acompaña en mi primer día de campaña un intérprete de lengua de señas mexicana porque la justicia no debe excluir”, finalizó.
DENISE URIBE, ASPIRANTE AL TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL LLAMA A LA CIUDADANÍA A INFORMARSE
El proceso electoral extraordinario para la elección de cargos en el Poder Judicial Federal tendrá una importancia histórica, toda vez que permitirá a los ciudadanos tener un papel activo en la selección de sus representantes, aseguró Denise Uribe Obregón, aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial.
Este domingo inició campaña donde dijo que será la ciudadanía la que elija a los jueces y magistrados a nivel estatal y nacional.
"Este es un proceso histórico que marcará el rumbo del país. Debemos consolidar el sistema de justicia eligiendo a los mejores perfiles, ya que de ello depende la tranquilidad de México".
Aprovechó para señalar que en los 60 días de campaña aprovechará para dar a conocer su perfil académico, jurídico y profesional con el objetivo de informar a la población sobre su experiencia y propuestas.
En ese sentido, llamó a la ciudadanía a informarse sobre el proceso electoral y participen activamente en esta histórica elección e invitó a la ciudadanía a seguirla en sus plataformas digitales bajo el nombre de Denise Uribe Obregón, así como en el portal del INE, Conócelos, donde podrán conocer más sobre su trayectoria y propuestas."Es esencial que los ciudadanos elijan a los mejores perfiles para garantizar la calidad del sistema de justicia. Los invito a conocer más sobre mi propuesta de trabajo y unirse a este proceso histórico", añadió.
La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio y, para Uribe Obregón, representa una oportunidad única para transformar la justicia en Veracruz y en todo el país.
URGE ESCUCHAR AL PUEBLO SOBRE ELECCIÓN JUDICIAL: DANIELA SUÁREZ
Daniela Suárez habilitó un buzón ciudadano en la ciudad de Xalapa para escuchar las opiniones de la población sobre la elección de cargos en el Poder Judicial en el estado de Veracruz.
La joven ha trabajado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en organismos internacionales. Ahora es candidata a jueza de distrito en materia mixta en el estado de Veracruz y aparecerá en el número 12 de la boleta amarilla.
Daniela Suárez inició su campaña con una conferencia y recorridos en la ciudad de Xalapa. Lleva consigo un buzón ciudadano donde la gente puede acercarse y dejar sus comentarios en escrito.
“Mi especialización es en derechos humanos y grupos y situaciones de humanidad. Yo creo en una justicia con enfoque de derechos humanos, en una justicia imparcial, en una justicia cercana a la gente, en una justicia incluyente”.
La candidata a jueza local estuvo acompañada de un intérprete de lengua de señas mexicana para que la gente con discapacidad auditiva pueda conocer su proyecto.
“Por eso me acompaña el día de hoy, en mi primer día de campaña, un intérprete de lengua de señas mexicana, porque la justicia no debe excluir y la inclusión es un derecho. Esto es muy importante, es un derecho constitucional. Y debemos de incluir incluso a todas las minorías porque el mensaje que se manda es fundamental. Los jueces tenemos que impartir justicia para todos, incluyendo grupos en situación de vulnerabilidad”, insistió.
Daniela tendría representación en la zona norte del estado de Veracruz y se dijo afortunada de poder recorrer Xalapa pero también la Huasteca Veracruzana, donde también tiene familiares.
“Entonces yo creo que la zona del norte es una zona con muchísima cultura, una zona con personas muy trabajadoras, pero también una zona que ha tenido muchos problemas en materia de acceso a la justicia. Entonces esta campaña, o al menos mi campaña, yo lo que busco no es solamente ir a hablar, sino busco escuchar. Por eso también tengo la iniciativa de tener este buzón ciudadano”.
Daniela Suárez es egresada de la Universidad Cristóbal Colón, también tiene una maestría en Derecho con Enfoque de Derechos Humanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como especialización en Justicia Constitucional, Interpretación y Aplicación de la Constitución por la Universidad Castilla-La Mancha, en España.
“Trabajé en la Suprema Corte de Justicia de la Nación durante mucho tiempo, en la ponencia del ministro en Retiro, Arturo Zaldívar. He trabajado en tribunales colegiados de circuito, en materia civil y en materia penal. Actualmente mi ascripción es en el Tribunal Colegiado de Materia Penal, en Buca del Río, Veracruz. Trabajé también y realicé una estancia en organismos internacionales, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Trabajé en el Consejo de la Judicatura Federal, también. Y, bueno, principalmente estas son mis principales líneas de trabajo, digamos, en el ámbito profesional. También di clases en la UNAM”, remató.