- En el periodo vacacional, los servicios prestados a visitantes dejan grandes cantidades de basura e insalubridad que va a terminar en el afluente.
Juan David Castilla
Xalapa, Ver.- En el periodo vacacional de Semana Santa tienden a aumentar los índices de contaminación en el río Los Pescados, a la altura del municipio de Jalcomulco, alertaron activistas.
De acuerdo con Alejandro Gallardo, integrante de la organización Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (Pucarl), el problema de contaminación persiste en la zona mencionada.
“Pues es uno de los temas en la agenda. Sabemos que los ríos están contaminados en mayor o menor medida. Eso es una realidad, no lo podemos tapar”.
El entrevistado mencionó que se trabaja en un proyecto de plantas de tratamiento para hacer frente al problema de contaminación en esta importante zona turística.
La única planta de tratamiento con la que cuenta Jalcomulco funciona únicamente al 30 o 40 por ciento de sus capacidades normales.
“Lo que estamos haciendo es platicando mucho con el municipio, y estamos tratando de generar el proyecto de plantas tratadoras de agua. En Jalco también hay una planta que, desgraciadamente, no está funcionando al 100%. Funciona, la verdad, al 30-40% de su capacidad. Entonces, es un tema que nos ocupa mucho”.
Por tal motivo, los ambientalistas continúan con una serie de encuentros con las autoridades municipales para dar seguimiento a los proyectos que abonan al entorno ecológico.
“Estamos aquí también, de alguna manera, sabiendo que luego no hay recursos y tal, pero como ciudadanía estamos puestos a entrar en lo que haga falta”, añadió Alejandro Gallardo.
SAQUEO HÍDRICO
La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) señaló que la crisis hídrica está instalada a plenitud en el territorio veracruzano.
Los ambientalistas denunciaron que ningún gobierno ha sido capaz de ponerle un alto al saqueo hídrico y ambiental, pues enfatizaron que sin ríos y sin naturaleza, no hay “transformación”.
Citaron la controversia pública, ocasionada por la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Xalapa (CMAS) al remover el lecho del río Pixquiac, afectando su caudal ecológico y la zona riparia.
Además, cuestionaron que, después de dicha situación, la gobernadora Rocío Nahle anunciara el 31 de marzo que la solución del problema hídrico para Xalapa es la construcción de una obra de más de mil millones de pesos y, a través de un trasvase, traer agua de la Cuenca Libres Oriental de la zona de Zalayeta.
“El agua es el bien más importante del planeta, la vida de todos los seres está ligada a ella, por lo que, comprender la manera en que interactúa durante todo su ciclo, es la clave para mantener su equilibrio y restituir la salud de los ríos, bosques y cuencas. Si no entendemos esto y lo llevamos a la práctica, no habrá humanismo que valga, pues antes que todo somos naturaleza. Al respecto, manifestamos nuestro rechazo al trasvase de cuencas que se plantea como una falsa solución”, se lee en el pronunciamiento.
Mencionaron que la solución a la crisis hídrica contempla una serie de acciones, como erradicar la corrupción al interior de CMAS-Xalapa; dar mantenimiento a la red de distribución y almacenamiento de agua, ya que existen pérdidas de al menos el 40%.
También es necesario emprender acciones de Gobierno que detengan la deforestación y contengan el cambio de uso de suelo en las zonas boscosas, en función de mantener el equilibrio ecológico en las cuencas hídricas.
Además, se requiere restaurar los bosques de la región e incrementar la cobertura forestal. Promover sistemas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en los espacios públicos, y apoyar con financiamiento y asesoría técnica para sistemas domésticos.
Así como alejar al sector industrial y empresarial de la toma de decisiones, así como colocar en el centro la participación social y el bien común.
OTROS RÍOS AFECTADOS
Pobladores de la comunidad Zimpizahua, municipio de Coatepec, denunciaron que se agravó la contaminación en el río Los Pintores.
De acuerdo con los lugareños, se presume que el problema creció debido a la posible fractura de la tubería del drenaje en fraccionamientos aledaños.
El agente municipal René Zapata Huerta enfatizó que la contaminación persiste en la zona desde hace un año, lo que representa un foco de infección.
Anteriormente, el drenaje ya había sido canalizado, pero probablemente ocurrió algún desperfecto que ocasiona las descargas de aguas residuales al afluente.
“Los olores son muy fuertes, está asqueroso el río, son aguas negras, ya ni los peces se ven, ni los patos. Antes sí había y hasta tortugas, llegaban las iguanas”, expresó.
Otros pobladores consideraron que las descargas de aguas negras podrían provenir de algún beneficio de café.
“Huele como si estuvieran tirando agua de un beneficio, como pulpa y se le ve un poco la basura. Estamos preocupados por la contaminación, por eso las autoridades de Zimpizahua, hacen lo posible para que se investigue qué sucede con las aguas”, comentaron.
CUENCAS CONTAMINADAS
Organizaciones ambientales alertaron que la región centro del estado de Veracruz enfrenta una grave problemática del agua, pues muchas familias padecen el desabasto en sus colonias, congregaciones y hogares.
Por un lado, muchas de las colonias y comunidades sufren tandeos y falta de suministro y, por otro, el agua de la mayoría de los ríos y otros cuerpos de agua está contaminada y afecta a la calidad de vida de las personas que habitan los ríos en las cuencas La Antigua y Actopan.
Los integrantes de los Pueblos Unidos de la Cuenca La Antigua por los Ríos Libres (Pucarl) y otros colectivos indicaron que hace falta un proceso integral de manejo y saneamiento de los ríos.
“Nuestra región se caracterizaba por la abundancia de ríos y manantiales cristalinos. Xallapan significa en náhuatl manantiales en la arena, y siguen brotando muchos de estos ojos de agua. Todavía las personas mayores de la zona metropolitana de Xalapa recuerdan cómo era nadar y pescar en los diversos ríos, que han sido espacio de encuentro, de recreación, de sanación y de vida”, señalaron.
Sin embargo, actualmente, los ríos de Xalapa están gravemente contaminados y generan riesgos para la salud, no solamente para las personas en las ciudades.
LA CONTAMINACIÓN FLUYE CON El AGUA CUENCA
Poniendo en riesgo el proyecto de vida y la identidad de las comunidades campesinas y pesqueras, quienes sin sus ríos y manantiales no podrían ser quienes son.
Además, ha afectado a muy diversos animales y plantas que también dependen de los cuerpos de agua. Las causas de la contaminación son múltiples; entre ellas hay una falta de voluntad política para establecer plantas de tratamiento funcionales, redes de drenaje eficaces y alternativas ecotecnológicas de saneamiento.
También existen carencias y deficiencias en la gestión y la planeación del crecimiento urbano y de asentamientos: están autorizándose fraccionamientos sin asegurar el suministro y saneamiento de las aguas.
“El problema de fondo es una visión de desarrollo en la que se percibe al agua como un recurso y a los ríos como drenajes, y ya no como lo que son: ecosistemas vivos y centrales para el sostenimiento de la vida”, remataron.