YHADIRA PAREDES/JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- La Iglesia Católica vive una Pascua diferente, tras la muerte del Papa Francisco ocurrida este lunes en Roma, aseveró el arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong, quien lo recordó como un ejemplo de ser humano, quien vivió su vida de manera humilde, sencilla, como cualquier ser humano.
“Nos unimos en la tristeza del corazón humano, pero con la certeza y el gozo que nos da la fe en Cristo resucitado, vamos a pedir por el eterno descanso de nuestro Papa Francisco y sea abrazado por nuestro padre Dios, recibido por la Virgen María en el premio de la vida eterna”.
En una misa ofrecida en la Catedral Metropolitana el prelado católico reconoció que cada Pascua es diferente y la del 2025 se recordará como en la que el Papa Francisco acompañó.
“El Papa el Jueves Santo, con las fuerzas mermadas, delicado de salud fue a la cárcel, como lo acostumbraba, esta ocasión no pudo lavar los pies de los hermanos en prisión, pero estuvo ahí, mirándolos, orando por ellos, bendiciéndolos. El Viernes Santo él vivió, en su propio cuerpo en su enfermedad el sufrimiento, la pasión de Jesús. El domingo de Pascua fue el Papa al final de la celebración y dio la última bendición como representante de Cristo y sucesor de San Pedro, la bendición Urbi et Orbi”
En ese sentido, dijo que se conjugan dos sentimientos en los fieles, una tristeza verdadera, profunda, pero al mismo tiempo una certeza de que vive y de su resurrección.
Asimismo, reconoció que Francisco deja un ejemplo de vida, como ser humano, como cristiano, como sacerdote y como obispo, así como Papa, pues enseñaba el evangelio, pero también lo vivía.
Patrón Wong recordó los 8 años de su vida que estuvo todos los días sal lado del Papa Francisco en el Vaticano, con una vida sencilla y humilde, que trabaja y ora, comiendo cosas normales, quien todos los días tuvo muchos detalles con todos sin excepción, desde las personas más sencillas hasta las más importantes que vivían en Santa Marta.
“Saliendo de la misa le comenté al Papa que mi papá estaba muy enfermo, vamos a cenar para respetar el horario de la cena comunitaria y saliendo me comunicas con él, habló con mi papá unos días antes de su fallecimiento y recuerdo ese diálogo tan humano, tan sencillo del Papa Francisco con mi papá”.
En la homilía de este lunes, sostuvo que el Papa Francisco fue un buen ejemplo de cómo ser obispo y Papa, a quien se recordará como el primer Papa latinoamericano.
“Fue un Papa que nos enseñó a abrazar, abrazar, incluir a todos, por eso no es querido solo por católicos, si no por todas las denominaciones cristianas y religiosas, incluso por los no creyentes, porque no había para el Papa Francisco nadie fuera, todos tienen un lugar en el corazón de Dios, en el corazón de la Iglesia”, finalizó.
EN CATEDRAL HABRÁ ROSARIOS, MISAS Y NOVENARIO POR PAPA FRANCISCO: JUAN BERISTAIN
En la Catedral de Xalapa, el vocero de la Arquidiócesis, Juan Beristan de los Santos, recordó que el Arzobispo Jorge Carlos Patrón Wong trabajó con el Papa Francisco en el Vaticano durante ocho años y por ello convocó a la celebración eucarística este lunes.
“Esta fue una eucaristía que quería celebrar el arzobispo porque el arzobispo estuvo ocho años en el Vaticano con el Papa, trabajando con él en las cuestiones de los seminarios a nivel universal. Y hoy quiso hacer una misa él. Hoy a las ocho de la noche el camarlengo Kevin Farrell, que es el camarlengo encargado de todos estos ritos, va a las ocho de la noche, hora de Roma, va a verificar que el cuerpo del Papa ya esté muerto y va a poner su cuerpo en un féretro y después vendrán, mañana o pasado vendrán, se prepararán para las exequias. Y después de las exequias en Roma ya se pueden ofrecer novenarios, misas, exequiales dentro de las iglesias de todo el mundo”, explicó.
La Arquidiócesis de Xalapa está a la espera de instrucciones desde Roma para iniciar los rosarios, misas y el novenario por el eterno descanso del Papa Francisco.
“Después de los funerales del Papa, el cardenal camarlengo y el secretario de Estado convocarán a los cardenales electores menores de 80 años para que vayan a Roma al cónclave para elegir al nuevo pontífice obispo de Roma. Y una vez que se tenga la noticia la comunicaremos porque tenemos horario de Roma y son ritos que van apareciendo lentamente”.
Beristaín de los Santos consideró que a más tardar en 15 días podría conocerse el nombre del nuevo Papa, cuyo proceso contempla la participación de dos cardenales mexicanos, menores de 80 años de edad: el Arzobispo Cardenal de México, Carlos Aguiar Retes, y el Cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
“Ellos van a ser convocados, ellos pueden votar y ser votados. Pueden ser elegibles y también pueden votar. Pero ya en su momento estaremos comunicándonos. Yo creo que en unos 15 días. Yo creo que en 15 días ahora ya es muy fácil trasladarse a la ciudad del Vaticano, a Roma. Yo creo que en 15 días sabremos quién es. Y después de que se elija el papa, nos dejen conocer, hay otra misa también donde se llama de instalación del nuevo papa”, detalló.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, también expresó sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando su papel como líder humanista y promotor de la paz.