- Busca magistratura federal.
JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Lorena García Vasco Rebolledo, candidata a magistrada federal, lleva más de 30 años de experiencia en el sistema judicial, ocupando diversos cargos. Es madre de dos hijos y vive en Xalapa. Su pasión es ayudar a grupos vulnerables, especialmente indígenas, y busca mejorar su acceso a la justicia.
“Tengo más de 30 años trabajando para el Poder Judicial de la Federación, ingresé, estaba yo en el segundo semestre de la carrera de Derecho en la Ciudad de México y se da la oportunidad de ingresar, entonces, desde entonces no he dejado de trabajar para la institución, empecé de oficial judicial y he pasado por varios cargos como zona actuario, secretaria de juzgado, hasta llegar a secretaria de tribunal, que es actualmente el cargo que desempeño”, expresó la candidata a Magistrada de Circuito de Tribunal Colegiado Auxiliar en competencia mixta por el Distrito 2 de Veracruz.
En entrevista para El Heraldo de Xalapa, recordó que el Consejo de la Judicatura Federal en diversas ocasiones la ha designado en funciones de juez de distrito y de magistrada de circuito cuando alguno de los titulares se ausentaba.
Lorena García Vasco tiene 51 años de edad y más de la mitad de su vida se ha desempeñado en el Poder Judicial de la Federación, por lo que dice conocer a la perfección la función jurisdiccional.
“Tengo dos hijos, una hija y un niño, y pues bueno, mi familia es de aquí, yo tengo muchísimos años, vaya, desde que tenía por ahí 23 años, 24, llegué a vivir a Xalapa, entonces, prácticamente ya me siento xalapeña. Mi pasión, pues es la convivencia con mi familia, yo soy demasiado familiar, tengo un círculo familiar muy estrecho y unos lazos muy estrechos con mi mamá, mis hermanas, yo tengo dos hermanas, y bueno, a mí me gusta, soy muy hogareña, soy de estar en casa”.
CERCANÍA CON LA GENTE
La candidata destacó la importancia de la cercanía con la ciudadanía y la participación activa en la elección. Además, abogó por un nuevo sistema de designación judicial, enfatizando su compromiso de estar accesible y atenta a las necesidades de la comunidad.
“Casos relevantes, pues he tenido muchos a lo largo de estos 25 años que tengo de ser secretaria proyectista, pero creo que sí hay bastantes que me han marcado muchos, como son aquellos relacionados con los pueblos indígenas y con los usos y costumbres, y sobre todo con los menores de edad, con la participación de los menores en los asuntos jurisdiccionales, el que son motivo de disputa entre los mismos padres, son asuntos que me marcan mucho”.
Por tal motivo, una de sus propuestas prioritarias es la inclusión de los grupos indígenas para que accedan a una justicia pronta y expedita.
“Exactamente, todavía creo que no se les ha dado la importancia que realmente merecen, porque pues de ellos venimos, entonces hay que cuidar todavía todo eso que queda respecto del sector indígena. Entonces creo que de todos estos grupos vulnerables hay que acelerar los asuntos. No creo que nos cause algún perjuicio que se vea primero un asunto de todos estos grupos, que uno que, bueno, es de una persona con todas las capacidades”, enfatizó García Vasco Rebolledo.
EL RETO
Lorena consideró que uno de los principales retos de la elección judicial es la falta de información sobre los alcances de la reforma.
“La gente no está completamente enterada de lo que se trata esta elección judicial. Creo que por ahí empieza un grave problema, ¿no? Todo mundo sabe que sí se reformó, se hizo una reforma judicial el año pasado, pero no saben en realidad de qué se trata. Desgraciadamente la ciudadanía confunde lo que es un ministerio público con una instancia como la que elaboramos, ¿no? Y qué dicen, no, hay corrupción en el poder judicial, pero se refieren siempre a las etapas iniciales que son la averiguación previa que está a cargo de un ministerio público. Creo que ahí está uno de los retos más importantes, que la gente se acerque a nosotros, conozca”, agregó.
Ella está incluida en la boleta color rosa, la cual está dividida en dos, tanto para hombres como para mujeres, y los electores podrán ubicar a la candidata con el número 3, el cual deberá escribirse dentro de los recuadros de la parte superior.
“El INE ha determinado que mientras aparezca claramente que identifica a la persona por la que vas a votar, no importa en qué casilla la pongas, entonces va a ser válido. También acaban de abrir ayer (martes) un sitio en el INE, donde puedes practicar tu voto, poner los números, está interesante para ayudar a la ciudadanía a no llegar en ceros”, remató.