JUAN DAVID CASTILLA
XALAPA, VER.- Actualmente, casi 8 de cada 10 personas en este país (77%) apoyan acciones para combatir el cambio climático, revela el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Según una nueva encuesta, el número de personas que reportan impactos personales extremos a causa del cambio climático en México aumentó en un 21% desde 2023, año en que se realizó el último sondeo.
Más de 7 de cada 10 (74%) respaldan iniciativas específicas para reducir la contaminación por metano.
La encuesta internacional, realizada en México y otros 17 países, fue encargada por Global Methane Hub con el fin de analizar el apoyo público a soluciones climáticas, incluyendo la reducción de emisiones de metano, un gas altamente nocivo.
Además del sólido respaldo a la acción general sobre el metano, el estudio reveló que una mayoría significativa de personas en México apoya políticas específicas dirigidas a reducir laqs emisiones de metano en sectores como la agricultura, la gestión de residuos y la energía.
El apoyo a un plan de Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) que incluya objetivos de reducción de metano fue un 10% superior al apoyo general a acciones sobre el metano.
En un contexto de sequías impulsadas por el cambio climático que amenazan el acceso al agua en la Ciudad de México y de huracanes cada vez más fuertes en la península de Yucatán, el 45% de las y los mexicanos reportó haber sufrido impactos extremos en sus vidas personales, un notable aumento del 21% en comparación con el año anterior.
Estos hallazgos reflejan un creciente y significativo interés para que los responsables de resolver los problemas climáticos que afectan la vida cotidiana de la población adopten medidas urgentes.