- En cinco años aumentó la informalidad en unidades económicas del sector privado y paraestatal en Veracruz, según Censos Económicos 2024 del INEGI
AVC NOTICIAS
Xalapa, Ver.- Entre 2018 y 2023, las unidades económicas informales en el sector privado y empresas paraestatales (SPyEP) de Veracruz aumentaron de 65.0 % a 67.9 %, según los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados por el INEGI.
Este crecimiento refleja una expansión de actividades económicas que operan fuera del marco legal y fiscal, sin estar registradas ante autoridades como el SAT, el IMSS o la Secretaría de Hacienda.
¿QUÉ ES UNA UNIDAD ECONÓMICA INFORMAL?
Una unidad económica informal es un establecimiento, negocio o actividad productiva que no cuenta con registro oficial ni cumple con las obligaciones fiscales y laborales. Esto incluye comercios, talleres, servicios y pequeños negocios que no emiten facturas, no cotizan en la seguridad social y no están inscritos ante el fisco.
Aunque generan empleo y participación económica, estas unidades no garantizan derechos laborales ni acceso a programas públicos, y su productividad suele ser limitada en comparación con las formales.
MENOR EMPLEO FORMAL, PERO MAYOR PESO ECONÓMICO
Durante el mismo periodo, la participación de unidades formales bajó de 35.0 % a 32.1 %, y el personal ocupado en ellas pasó de 72.1 % a 68.1 %. Aun así, el 95.0 % del valor agregado censal bruto fue generado por unidades formales, mientras que las informales aportaron solo el 5.0 %.
El contraste revela que, aunque la informalidad emplea a más personas, su impacto económico es considerablemente menor.
MICROEMPRESAS CONCENTRAN LA INFORMALIDAD
En el SPyEP de Veracruz, el 96.6 % de las unidades económicas son microempresas, muchas de las cuales operan de manera informal. Estas brindan empleo a más de la mitad del personal ocupado en el estado, pero enfrentan barreras para acceder a créditos, programas de apoyo y mejoras en productividad.
El INEGI subraya que esta información es clave para diseñar políticas públicas enfocadas en la formalización económica y la mejora de las condiciones laborales.