6 de Agosto de 2025
 

Plantas de huachicol operaban con permisos y a la vista de las autoridades en Veracruz

 

 

  • Las plantas donde se aseguraron más de 1.5 millones de litros de hidrocarburo en Veracruz operaban legalmente con permisos ambientales. Estaban registradas como centros de residuos peligrosos

 

AVC NOTICIAS

Xalapa, Ver.– (AVC) Las dos plantas en las que autoridades federales aseguraron más de un millón y medio de litros de hidrocarburo durante el último mes operaban desde hace años sin ocultarse. Lejos de tratarse de instalaciones clandestinas, estaban visibles, activas y contaban con infraestructura eléctrica, hidráulica y de gas plenamente funcional.

Ambos sitios, ubicados en Moloacán, al sur del estado, y en Las Vigas, a una hora de Xalapa, estaban registrados como centros de acopio y procesamiento de residuos peligrosos. Incluso contaban con permisos ambientales vigentes, presentaron Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y habían sido inspeccionados por Profepa, Protección Civil e incluso el Ejército Mexicano, mucho antes de que fueran asegurados por estar involucrados en el tráfico de hidrocarburos.

De acuerdo con un reportaje publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025, las empresas responsables de operar estos inmuebles —Petrosoluciones del Sureste y Energía Ecorenovable— están formalmente registradas en el Registro Público de Comercio. Sus socios tienen otras compañías del mismo giro en estados como Nuevo León, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

En el caso de la planta ubicada en Las Vigas, el operativo realizado por la Marina y la Guardia Nacional el pasado 8 de julio concluyó con el aseguramiento de 933 mil litros de hidrocarburo ilegal y 64 carrotanques. La ubicación de la planta es estratégica: a unos metros de la carretera federal Veracruz–Puebla, muy cerca de la vía del tren, a diez minutos del palacio municipal y a tres minutos de una gasolinera.

A pesar de ello, no hubo personas detenidas durante el operativo. El reportaje de Proceso sostiene que el robo de combustible en México ya no corresponde a imágenes de “huachicoleros con cubetas”, sino que se trata de un sistema industrializado que opera con redes de complicidad institucional y con estructuras empresariales que fungen como fachada legal.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025