- Hay una escalada de censura hacia el ejercicio periodístico en el país, además de que se han asesinado a siete comunicadores a nivel nacional de octubre del 2024 a la fecha
AVC NOTICIAS
Veracruz, Ver.- La representante de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores Martínez, advirtió que funcionarios públicos de Veracruz abusan de las denuncias por violencia política en razón de género para inhibir la libertad de expresión en el territorio veracruzano.
En entrevista, Flores Martínez aclaró que el instrumento es noble y bueno, pero manifestó que es irracional e inaceptable el uso excesivo por parte de funcionarios.
La defensora de Derechos Humanos refirió que se tienen registrados más de cuatro casos en el estado de Veracruz donde se demandó y sentenció a periodistas por supuesta violencia política en razón de género.
“Básicamente lo que provoca es un ambiente de temor hacia los periodistas, si publican, si dicen determinadas cosas, podrían ser demandados, digamos se inhibe la libertad de expresión en estos casos (…) Más bien se está haciendo un uso excesivo de este instrumento, que es noble, digamos, de la violencia política en razón de género, el instrumento es bueno, pero el uso excesivo que se está haciendo por parte de funcionarios públicos es totalmente irracional, inaceptable en algunos casos”, subrayó.
La representante de Reporteros Sin Fronteras dijo que quienes demandaron violencia política en razón de género en Veracruz son funcionarios públicos o candidatos a puestos públicos que desconocen que están expuestos a la crítica y la opinión de la sociedad.
Incluso, Balbina Flores Martínez señaló que los jueces que conocieron tales casos de violencia política en razón de género no emiten sus sentencias apegados a los principios de libertad de expresión.
De igual forma, Flores Martínez calificó como inaceptable la censura de que fueron objeto comunicadores de Campeche por parte de la gobernadora Layda Sansores.
“El caso de Campeche es algo particular, pero como bien mencionaba acá en el caso de Veracruz existen también este tipo de demandas en contra de periodistas y están básicamente todos ya en sentencia, esperemos que no, que el caso de Campeche sea una excepción, pero sí es realmente inaceptable e irracional las medidas cautelares que se han impuesto al periodista Jorge González, de Tribuna, periodista que ha sido demandado por la gobernadora Layda Sansores”, insistió.
Por último, la defensora de Derechos Humanos aseguró que hay una escalada de censura hacia el ejercicio periodístico en el país, además de que se han asesinado a siete comunicadores a nivel nacional de octubre del 2024 a la fecha.