27 de Agosto de 2025
 

Veracruz en el lugar 26 en competitividad; mercado laboral, el principal rezago: IMCO

 

 

 

  • El estado registró rezagos en mercado laboral, pero destacó en sistema político y gobiernos

 

AVC NOTICIAS

Xalapa, Ver.- El Estado de Veracruz se ubicó en la posición 26 del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De las 32 entidades federativas, el estado se colocó en el grupo de competitividad media baja, con retrocesos en varios indicadores clave.

El subíndice de mercado de trabajo colocó a Veracruz en la posición 31, el segundo peor lugar a nivel nacional. Entre los principales indicadores destacan: Informalidad laboral: 70 % de la población ocupada, puesto 28.

Ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo: 8,993 pesos al mes, posición 26. Personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar: 4.8 %, última posición (31). Tasa de participación laboral: 56.8 %, también en lugar 31.

Grado de escolaridad: 8.4 años en promedio, puesto 29. El informe también revela que 25 % de la población labora más de 48 horas semanales, mientras que la desigualdad salarial alcanzó 9.55 veces entre quienes menos y más ganan.

 

SISTEMA POLÍTICO Y GOBIERNOS: ÁREA DE FORTALEZA

 

En contraste, Veracruz se posicionó en el lugar 5 a nivel nacional en el subíndice de sistema político y gobiernos. Entre los indicadores mejor evaluados están: Costo promedio de la deuda estatal: 9.7 %, en cuarto lugar.

Mejora regulatoria: índice de 82.7, en quinta posición. Participación ciudadana en elecciones: 59 %, en noveno lugar.

No obstante, el endeudamiento estatal representa 27 % de los ingresos, ubicando a Veracruz en la posición 27 en este rubro, y el porcentaje de ingresos propios fue de apenas 8 %, lugar 26.

 

COMPETITIVIDAD GENERAL

 

A nivel nacional, los estados con mayor competitividad fueron Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León, mientras que Guerrero y Chiapas ocuparon los últimos lugares. Veracruz se mantuvo en la parte baja de la tabla, mostrando rezagos estructurales en empleo, ingresos y escolaridad.

 

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL?

 

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión. Evalúa si los estados hacen un uso eficiente de sus recursos para detonar un entorno que impulse el desarrollo económico y el bienestar de sus habitantes.

El índice analiza aspectos estructurales que reflejan la persistencia de condiciones que influyen en la competitividad, a través de 53 variables agrupadas en seis subíndices: innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, y sistema político y gobiernos. La información proviene de fuentes públicas y oficiales.


Banner - Ola de calor 2025