* Mediante este programa se reafirma el compromiso de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones del Gobierno de Veracruz
Xalapa, Ver. - En el marco del Día Naranja, que busca erradicar la violencia contra las mujeres y siguiendo las instrucciones de nuestra Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, llevó a cabo la firma del Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia (PATINV 2025).
Al titular de este organismo, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con la Licenciada Zaira Fabiola Del Toro Olivares, Directora General del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), efectuaron la firma de este importante programa junto con la licenciada Norma Angélica Casas Morales, encargada de la oficina de Vinculación Institucional y Organismos de la sociedad Civil y la Licenciada Zayde Angélica Huerta Alvarado, Jefa de la Unidad de Género del ICATVER.
Martínez Sánchez, detalló que mediante este programa el ICATVER se suma al compromiso de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones del Gobierno de Veracruz, siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle, refrendando así el compromiso de continuar con los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres, por amor a Veracruz.
¿QUÉ ES Y QUE BUSCA EL PATINV?
El Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia, es un documento institucional en el Estado de Veracruz que establece los objetivos, políticas y acciones de las Unidades de Género para promover la igualdad y prevenir la violencia, cumpliendo con la política pública y contribuyendo a la erradicación de la discriminación de género en las dependencias y entidades gubernamentales.
El PATINV busca promover la igualdad, estableciendo una cultura de igualdad entre mujeres y hombres, así como prevenir la violencia, que incluye acciones para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres y niñas. Con ello se busca cumplir con la política pública de igualdad, no discriminación y no violencia, integrando la perspectiva de género de manera transversal en los programas y acciones de las instituciones de gobierno.