29 de Agosto de 2025
 

A sus 70 años, Rosario mantiene a su hija y nietos desde un puesto de mariscos en Veracruz

 

 

  • En el Día del Abuelo, la historia de Rosario Hernández, adulta mayor de 70 años en Veracruz, muestra cómo enfrenta la vida cuidando de su hija y nietos con enfermedades crónicas, mientras trabaja en un puesto de mariscos

 

Xalapa, Ver.- A sus 70 años, Rosario Hernández instala cada día un puesto de cocteles de mariscos. De esas ventas obtiene lo necesario para comprar alimentos y medicamentos que requieren su hija y nieta, ambas con esquizofrenia, y su nieto que padece epilepsia.

Este viernes 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. Rosario conoce la fecha y también sus derechos, como el acceso a una vejez digna. Sin embargo, su prioridad es sostener a su familia y garantizarles atención médica. Su rostro, de piel clara con pecas, refleja preocupación constante.

Pocas veces sonríe y la pregunta que más la acompaña es qué pasará cuando ella falte: quién cuidará a Silvia, de 50 años, Rosa de 30 y Alberto de 28.

 

UNA PENSIÓN QUE NO ALCANZA

 

Rosario recibe cada dos meses la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, pero el dinero se va en medicamentos para su propia esclerosis múltiple y en parte de lo que su hija y nietos necesitan. Lo demás lo cubre con lo que gana en su puesto de mariscos.

Los ingresos se destinan a la compra de producto fresco, al pago de la luz y al servicio de una vecina que la apoya en el negocio: sacar el puesto, picar verduras, abrir ostiones y preparar insumos. Rosario se concentra en atender a los clientes y sostener el día a día.

La decisión de hacerse cargo de su hija y nietos le costó el distanciamiento con sus otros cuatro hijos varones, quienes consideraban que a su edad debía descansar y no trabajar más.

 

UNA HISTORIA MARCADA POR LA VIOLENCIA FAMILIAR

 

En sus ratos libres Rosario lee la Biblia o hace cuentas mentales de lo que vende. Conserva memoria clara sobre el origen de los problemas de su hija y nietos, y lo resume en una frase: “a la mala vida que le dio el marido a Silvia”.

“Cuando Silvia se casó con Rafael iba bien, salió de blanco de mi casa, su papá la entregó en el altar. Estaba bien hasta que nacieron los hijos y el marido le exigía que adelgazara, comenzó a golpearla y maltratarla. Un día nos dijo que se había puesto loca y nos la vino a dejar”, recuerda.

Rafael se hizo cargo de los niños por un tiempo, pero también los golpeaba. Finalmente los llevó con Rosario y desapareció. “¿Cómo les iba a decir que no? Ya venían mal. El médico nos dijo que era esquizofrenia y epilepsia. Se muere mi esposo y me quedo yo sola con ellos, y aquí estamos”, dice mientras espanta con un trapo los moscos que transmiten dengue en su municipio costero.

 

DERECHOS Y EMPODERAMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES

 

Verónica Rodríguez Estrada, encargada del Programa de Asistencia, Desarrollo e Integración de Personas Mayores del DIF Municipal de Xalapa, subraya que los adultos mayores deben conocer y ejercer sus derechos a la salud, vivienda y a una vida digna.

“Las personas mayores debemos empoderarnos, saber envejecer. Si vamos a tener una esperanza de vida mayor, con qué calidad de vida vamos a vivir esos años. Por eso es importante que denuncien cuando sufren maltrato”, señaló.

Rodríguez Estrada lamentó que el abandono y el maltrato hacia adultos mayores persisten en México. La prolongación de la esperanza de vida, que hoy es de 74 años, también influye, pues muchas veces los familiares fallecen antes que ellos.

 

VERACRUZ, SEGUNDO ESTADO EN ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL

 

En Veracruz, según cifras del Inegi, habitan 1 millón 157 mil 892 personas adultas mayores de 60 años y más. De ellas, 434 mil 953 son mujeres y 375 mil 089 hombres de 65 años en adelante.

Los municipios con mayor concentración de población adulta mayor son Veracruz, Xalapa, Coatzacoalcos, Poza Rica, Córdoba, Boca del Río, Orizaba, Papantla, Minatitlán y San Andrés Tuxtla.

Rodríguez Estrada advirtió que Veracruz ocupa el segundo lugar nacional en envejecimiento poblacional, debido a que cada vez hay menos jóvenes en comparación con la población mayor de 60 años.


Banner - Ola de calor 2025