12 de Septiembre de 2025
 

Martha Pérez Gumercindo: perfil de la veracruzana que asume la Comisión Nacional de Búsqueda

 

 

  • La abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo fue designada como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda tras la renuncia de Teresa Reyes. Cuenta con trayectoria en investigación de desapariciones, aunque ha enfrentado controversias en Veracruz

 

AVC NOTICIAS

Xalapa, Ver.- Luego de un proceso de selección público y tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la abogada veracruzana Martha Lidia Pérez Gumercindo asumirá la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina Padilla, informó sobre la designación y señaló que se priorizó un perfil integral, que considerara la trayectoria y experiencia profesional, el compromiso y la empatía con las víctimas, así como la capacidad técnica y la opinión de la ciudadanía.

Martha Lidia Pérez Gumercindo cuenta con formación en derecho penal y experiencia en la investigación de desapariciones. Es maestra en Derecho Procesal Penal y Criminología, con certificaciones en desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

A lo largo de su carrera desarrolló metodologías específicas para la investigación de desapariciones, entre ellas la Plataforma Digital de Análisis de Investigación Criminal, que busca estandarizar criterios y garantizar investigaciones más efectivas.

También es autora del curso de Identificación y Manejo Digno de Restos Humanos, creado para la aplicación del Protocolo Homologado de Investigación con atención psicosocial.

En la Fiscalía de Veracruz ocupó diversos cargos: Fiscal de Investigaciones Ministeriales, Fiscal Regional de la Zona Centro y Fiscal Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas. Posteriormente, en la Fiscalía General de la República (FGR), trabajó en la Fiscalía Especializada en Delitos de Desaparición Forzada y como Fiscal Supervisora.

Durante su gestión impulsó esquemas de coordinación interinstitucional que consolidaron mecanismos de investigación con perspectiva de derechos humanos, logrando la judicialización de casos históricos de desaparición de personas y delitos vinculados, como delincuencia organizada y trata de personas.

 

CONTROVERSIAS EN VERACRUZ

 

En julio de 2020, Pérez Gumercindo renunció a la Fiscalía Especializada en Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas de Veracruz tras confrontaciones con organizaciones y colectivos.

En su momento, Lucía Díaz Genao, del Colectivo Solecito, interpretó su salida como “una ruptura con los Colectivos de Búsqueda, que rompe con la armonía del trabajo que se venía haciendo”.

Además, durante su permanencia en la Fiscalía, supervisó a fiscales y policías que posteriormente fueron señalados por irregularidades, como el caso de Fabiola Melo, fiscal de Córdoba, acusada de extorsionar a familiares de desaparecidos y omitir evidencia.

De acuerdo con investigaciones periodísticas, ni Pérez Gumercindo ni otros supervisores presentaron denuncias administrativas sobre estos hechos, lo que generó críticas a la vigilancia de sus equipos.

Durante la gestión del exfiscal Jorge Winckler Ortiz, vinculado a proceso por tortura, Pérez Gumercindo también ocupó cargos en la fiscalía, entre ellos agente del Ministerio Público en delitos contra la libertad y la seguridad sexual y contra la familia en Martínez de la Torre, Xalapa y Tantoyuca, además de fiscal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia.

 

EXPECTATIVAS EN LA CNB

 

El desempeño de Pérez Gumercindo al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda será observado de cerca por organizaciones y colectivos, ante las expectativas de justicia y atención a las víctimas de desaparición en el país.


Banner - Ola de calor 2025