15 de Septiembre de 2025
 

Tala, invasiones y daños ambientales en Áreas Naturales Protegidas de Veracruz

 

 

  • Entre 2024 y 2025, la Sedema recibió 22 quejas ciudadanas por tala, incendios, contaminación e invasiones en al menos cuatro Áreas Naturales Protegidas de Veracruz

 

Xalapa, Ver.– Entre 2024 y lo que va de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) recibió al menos 22 quejas y reportes ciudadanos sobre problemáticas en distintas Áreas Naturales Protegidas (ANP) del estado. Los señalamientos incluyen tala, riesgos por árboles en mal estado, incendios, contaminación de cuerpos de agua e intentos de invasión de predios.

De acuerdo con información obtenida vía transparencia, las denuncias se concentran en al menos cuatro ANP: el Cerro de la Galaxia, el Archipiélago de Bosques y Selvas de la región Capital, el río Pancho Poza y las Lagunas Interdunarias de Veracruz y La Antigua.

 

CERRO DE LA GALAXIA, XALAPA

 

En el Cerro de la Galaxia se recibieron denuncias por tala clandestina, árboles en riesgo e incluso presencia de personas armadas. El 8 de enero de 2025 ingresó un escrito sobre afectaciones generales en el área, turnado por Sedema al Ayuntamiento de Xalapa. El 6 de mayo se repitió la queja.

Vecinos reportaron en octubre de 2024 un árbol que invadía un domicilio en la colonia El Porvenir. Además, un equipo de producción de Radio Televisión de Veracruz presentó dos reportes: el 14 de octubre alertó sobre sonidos de madera cortada y el 21 de noviembre notificó la presencia de un hombre armado en la zona.

Aunque los casos fueron canalizados, no existe claridad sobre las acciones emprendidas.

 

ARCHIPIÉLAGO DE BOSQUES Y SELVAS DE LA REGIÓN CAPITAL

 

En municipios como Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan, los reportes se centraron en incendios, contaminación y conflictos de tenencia de la tierra. El 18 de marzo de 2025, habitantes denunciaron un incendio en el paraje La Higuera, y el 18 de mayo se repitió la alerta en la misma zona.

El 26 de marzo de 2025 se solicitó una mesa de trabajo intersecretarial por problemas de salud vinculados a la contaminación del agua. Dos meses después, el comisariado ejidal de San Andrés pidió alternativas para preservar la ANP.

También hubo denuncias por invasiones en la colonia Mártires de Chicago (julio de 2024) y por contaminación en la Isla Riberas del Pixquiac Sur (julio de 2025).

 

RÍO PANCHO POZA, ALTOTONGA

 

En Altotonga, el río Pancho Poza registró al menos tres quejas. El 9 de enero de 2024 ciudadanos solicitaron mayor control y protección del cauce. Días después, vecinos denunciaron descargas de drenajes directamente al río, lo que motivó oficios a la PMA, Conagua y Profepa.

En junio de 2025, el Ayuntamiento de Altotonga informó que habitantes de Ayahualulco realizaban tomas de agua sin autorización, situación turnada a la Coordinación de Medio Ambiente municipal.

 

LAGUNAS INTERDUNARIAS DE VERACRUZ Y LA ANTIGUA

 

Las denuncias en esta zona se refieren al abandono y deterioro de los humedales. El 27 de febrero de 2025 se solicitó limpieza en la Laguna El Encanto. En agosto de 2024 se reportó invasión de lirio acuático en las lagunas Ensueño e Ilusión.

En abril de 2024 un escrito pidió la remoción de vegetación en la laguna Las Conchas, turnado a la PMA. En junio de 2025, integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental alertaron sobre problemas en las lagunas Ensueño e Ilusión, turnados al Ayuntamiento de Veracruz.

En todos los casos, Sedema dio trámite mediante oficios y canalizaciones a dependencias como la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente (PMA) o la Conagua. Sin embargo, no se detallan las acciones correctivas aplicadas ni los resultados obtenidos.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025