- En 2024 solo 72 niñas accedieron a la IVE en Veracruz, 1.7% de los partos en menores de 15 años. Persisten obstáculos pese a ser un derecho legal
AVC NOTICIAS
Xalapa, Ver.- En Veracruz, las víctimas de violencia sexual siguen enfrentando obstáculos para acceder a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), pese a que es un derecho reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 2021.
De acuerdo con la Dirección General de Información en Salud (DGIS), en 2024 se registraron 621 partos en niñas de 10 a 14 años, pero solo 72 accedieron a la IVE, es decir, apenas el 1.7% en ese grupo etario.
La organización Equifonía A.C., en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, denunció que esta situación refleja la persistencia de barreras legales, médicas y sociales. “Todos los días debemos hablar del embarazo infantil, porque todos los días las niñas están siendo obligadas a ser madres”, subrayó.
Equifonía advirtió que en hospitales públicos se normalizan embarazos infantiles al registrar a las menores como si vivieran en “unión libre”, lo que invisibiliza la violencia sexual.
Además, las familias suelen recibir consejerías incompletas o erróneas, donde no se les informa sobre el derecho a interrumpir el embarazo, sino que se plantea como opción la entrega en adopción de los recién nacidos.
Aunque las Normas Oficiales Mexicanas 046 y 047 obligan a notificar de inmediato a la Fiscalía y a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, los protocolos no se activan y el personal médico continúa únicamente con el control prenatal.
PROCEDIMIENTOS DE RIESGO Y FALTA DE CAPACITACIÓN
Según la DGIS, los métodos más aplicados en Veracruz son el Legrado Uterino Instrumental (LUI), la Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y medicamentos.
El LUI es el más utilizado, pese a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo identifica como el de mayor riesgo, por sus complicaciones médicas.
Equifonía enfatizó que la falta de capacitación e insumos en hospitales provoca que se privilegien métodos de mayor riesgo.
CONTEXTO ESTATAL Y NACIONAL
En Veracruz la IVE es legal desde 2021, con plazo de hasta 12 semanas de gestación. La entidad se convirtió entonces en el cuarto estado en aprobar la despenalización del aborto.
Sin embargo, la falta de acceso efectivo demuestra que persisten trabas para que víctimas de violencia sexual puedan ejercer este derecho.
A nivel nacional, 24 estados han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, aunque organizaciones advierten que los estigmas y deficiencias institucionales continúan afectando a niñas, adolescentes y mujeres.