19 de Julio de 2025
 

Los programas preventivos y de atención, cercanos a la población

Xalapa, Ver.- Los programas Salud materna y perinatal, Planificación familiar, Prevención y atención a la salud sexual y reproductiva de adolescentes, además de Cáncer en la mujer, que incluye medidas preventivas en cervicouterino y de mama, prevención a la violencia familiar y de género, están cerca de los veracruzanos gracias a los servicios que prestan los centros de Salud, afirmó la responsable del Área de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria V, en Xalapa, Rosa Aguilar y Meza.

 

“Son esquemas que venimos trabajando con base en la necesidad que existe dentro de la población, enfocados desde acciones permanentes vinculadas con el plan nacional y estatal de salud; atendemos de forma preventiva y sobre los efectos”.

 

 

Advirtió que es determinante que la sociedad cuente con información oportuna y adecuada “para que empecemos a cambiar nuestros hábitos en cuanto al cuidado de nuestra salud y la de la familia”.

 

En la entidad, los servicios están organizados en 11 jurisdicciones sanitarias: Pánuco, Tuxpan, Poza Rica, Martínez de la Torre, Xalapa, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamalopan, San Andrés Tuxtla y Coatzacoalcos; “cada una tiene identificados a los municipios que les corresponden, para implementar las acciones preventivas y de atención primaria a la salud. Además, se cuenta con los hospitales comunitarios, generales, regionales y de alta especialidad”.

 

En cuanto al Programa de Atención a la Salud del Adolescente se trabaja actualmente con servicios amigables, con la finalidad de que el personal de las clínicas esté capacitado para atender a este sector, siempre respetando los derechos humanos; “nosotros proporcionamos la información para que ellos decidan cuándo iniciar su vida sexual y se puedan proteger, es decir, que tomen decisiones con conocimiento”.

 

Dijo que en la Jurisdicción Sanitaria V hay más de 80 centros; “tenemos muy definido cuál es nuestra área, en los propios centros se da a conocer a la sociedad cómo están organizados, a qué colonias atiende cada uno, por ejemplo, en Xalapa contamos con ocho unidades; eventualmente tenemos campañas de comunicación, hay promoción a través de los distintos medios de comunicación a los que se suman las redes sociales”.

 

En este sentido, también habló del Seguro Popular, el cual, en el momento de afiliar a los interesados les menciona los beneficios que otorga y dónde se les proporcionan los servicios de salud.

 

“Hemos venido trabajando fuertemente en medidas preventivas para disminuir la mortalidad materna, capacitamos a las parteras tradicionales a las que se les ha certificado en la norma técnica para profesionalizarlas; nos avocamos en formar redes sociales, por ejemplo, Xalapa cuenta con el apoyo de organizaciones de taxistas, pues ellos nos ayudan orientando a la población hacia dónde se tienen que dirigir”.

 

Aguilar y Meza destacó que ahora con las nuevas tecnologías se cuenta con mejores herramientas, tanto para acercar a las personas como para difundir información importante; “las redes sociales nos han venido funcionando muy bien, pues llegamos cada vez a un mayor número de usuarios de distintas edades; tenemos al mismo tiempo comunicación con el personal a fin de que mejoren los servicios que prestan”.

 

En este contexto, hizo mención que el DIF estatal mantiene una estrategia conjunta con las secretarías de Educación de Veracruz (SEV) y de Salud (SS), llamada Plan de vida; “mediante las redes sociales estamos detectando que los muchachos son nuestros mejores promotores, un joven informado puede ser un líder par, pues comparte el conocimiento con otros”.

 

Especificó que a través de este esquema se les informa a los jóvenes sobre salud sexual y reproductiva y violencia en el noviazgo; “este proyecto consiste en tres tiempos: primero es una charla para que los padres sepan qué temas vamos a tocar con sus hijos; el paso dos es una plática para maestros y para los propios servidores de Educación y Salud, y un tercer momento es la labor que hacemos con talleres de habilidades para la vida”.

 

Atrajo el hecho de que también se abordan otros temas de gran importancia como la prevención de adicciones, de violencia y de accidentes; “para que ellos aprendan a identificar estos elementos y puedan vislumbrar su plan de vida.”

 

 

 


Banner - Ola de calor 2025