Se busca homologación con la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Confía diputado Jesús Alberto Velázquez Flores que la iniciativa se apruebe en mayo próximo
XALAPA, VER.- Veracruz sería el primer estado de la República en contar con una Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, de acuerdo con la propuesta legislativa del diputado local Jesús Alberto Velázquez Flores y que forma parte de las adecuaciones a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, aprobada por el Congreso de la Unión.
En entrevista, el legislador expuso que la iniciativa que reforma el Artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, que presentó el mes pasado, se encuentra en análisis en la Comisión de Gobernación y se ha enriquecido con las aportaciones de catedráticos, investigadores y asociaciones para la defensa de los derechos de los niños.
Consideró urgente la aprobación del dictamen, porque con la entrada en vigor de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes se crearán figuras que trabajarán de manera independiente en temas relacionadas con los derechos de los menores y, sobre todo, en los mecanismos que abonen a garantizar estos derechos
Como ejemplo mencionó que con la homologación a la norma federal desaparecería la Procuraduría de la Defensa del Menor, que depende del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), y en su lugar una instancia se enfocaría a revisar la situación y principales problemáticas de este sector social.
Además –confió el legislador–, se pueda crear un banco de datos con los registros de incidencias de maltrato infantil, situación de calle y laboral, entre otros, para crear los mecanismos jurídicos que permitan mejorar la legislación estatal y que, al aplicarse, garantice a los niños y niñas el pleno goce de sus derechos.
Correspondería a la comisión legislativa de Derechos de la Niñez conocer las iniciativas de reforma o nuevas leyes que, con ayuda de expertos en el tema, abonen a salvaguardar los derechos respectivos. Ante los casos registrados en Veracruz de padres que maltratan a los menores, recordó que no existe en la ley el castigo para quienes cometen estos abusos.
El representante popular enfatizó que con esta adecuación se dejaría de ver a las niñas y niños como parte de la familia, y se les reconocerá como sujetos plenos de derechos, “que vivan libres de violencia y que sus derechos sean respetados”.
Velázquez Flores confió en que el dictamen que crea esta comisión legislativa se apruebe durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, de este segundo año de labores legislativas, que inicia en mayo próximo.