21 de Julio de 2025
 

Explican a diputados operación del nuevo sistema de agua en Veracruz y Medellín

En el Palacio Legislativo, se reúnen con representantes de Interagbar-Odebrecht Ambiental, quienes garantizaron a los usuarios un servicio de calidad

 

Xalapa, Ver.- Los diputados somos corresponsables en las acciones y obras que se realizan en Veracruz, porque en el Pleno se avala o desecha las autorizaciones, coincidieron Juan Nicolás Callejas Arroyo y Octavia Ortega Arteaga, presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Estado y de la Mesa Directiva, respectivamente, durante una reunión con representantes del consorcio Interagbar-Odebrecht Ambiental, para conocer los términos de la operación del Sistema de Agua en los municipios de Veracruz y Medellín de Bravo.

Ante Ramón Poo Gil, presidente municipal de Veracruz, Octavia Ortega dijo que los legisladores son los primeros interesados en que las acciones que se autorizan beneficien a la población y que los servicios mejoren. Confió en que este Consorcio, que ganó la licitación internacional para operar el sistema de agua y saneamiento en esa zona conurbada, realice un trabajo de calidad.

 

En la biblioteca José María Mata del Palacio Legislativo, diputados de diversos partidos políticos cuestionaron a los representantes de Interagbar (Aguas de Barcelona), Jesús García García, y de Odebrecht, Fernando Mangabeira Aubermas, sobre la inversión y los lineamientos que permitirán a esta empresa mixta ofrecer el servicio a los usuarios.

Tonatiuh Pola Estrada solicitó que la empresa cumpla con la transparencia y los lineamientos rectores de la administración pública estatal y municipal, y recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) legitimó el esquema de inversión público-privada para que esta empresa opere el servicio de agua y saneamiento: “En correspondencia debe actuar conforme a la ley”.

Los diputados Marcela Aguilera Landeta y Gerardo Fuentes Flores coincidieron al preguntar qué pasará con los derechos laborales de los empleados del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) de estos municipios, y la garantía de que no habrá aumentos excesivos en las tarifas.

Les informaron que en breve se hará una revisión conjunta y consorcio, sindicato y autoridades buscarán una solución viable, conforme a Derecho, respecto de la plantilla laboral, pues la nómina es muy alta y se debe revisar. Las autoridades estatales están facultadas para autorizar o no el incremento de tarifas, que deberán corresponder a los índices inflacionarios, dijeron los representantes de la empresa.

Respondieron a Antonino Baxzi Mata que se instalarán medidores de agua certificados que permitirán a los usuarios conocer su consumo real y sólo pagar lo correspondiente. Además, promoverán políticas de respeto y conservación del medio ambiente, específicamente en las fuentes de agua.

Para aclarar las preguntas de los diputados Carlos Ernesto Hernández Hernández y Juan René Chiunti Hernández, se dijo que iniciarán operaciones el 1 de septiembre, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 14.97 por ciento y el título de concesión exige resultados positivos en el corto plazo.

También, que los órganos municipales respectivos podrán fiscalizar los recursos aplicados y la Secretaría de Salud federal, evaluar la calidad del agua suministrada.

 

Leandro Rafael García Bringas y Gladys Merlín Castro pidieron un proyecto detallado para garantizar un servicio de agua potable de calidad e ininterrumpido para los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y alrededores, dado el constante cierre de la presa Yuribia, para lo que se acordó una reunión posterior.


Banner - Ola de calor 2025