Los costos de mantenimiento y reparación de la red carretera federal se incrementaron en 147 por ciento desde la llegada de William Knight Bonifacio a la Delegación
Santiago García
Xalapa
Desde la llegada de William Knight Bonifacio a la Delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los costos de mantenimiento y reparación de la red carretera federal se incrementaron en 147 por ciento.
En los años 2012 y 2013, la Delegación federal no aplicó los recursos para dichos fines, convirtiendo a muchas de las vías de comunicación en un peligro para quienes las transitan, estableció el resultado del informe de la cuenta pública 2013 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en lo que se refiere exclusivamente al programa “Contrato Plurianual de Conservación de Carreteras, en el Estado de Veracruz”.
El mismo resultado de la ASF detectó obras de mala calidad, pagadas en exceso, faltas de control y supervisión de las mismas, las cuales se desarrollaron en la entidad veracruzana en dichos años.
La Auditoría Superior de la Federación estableció en el informe de la cuenta pública 2013 que en el año 2011 el estimado para dar mantenimiento y reparación a la red carretera federal en Veracruz era de mil 882 millones 151 mil pesos, sin embargo dicho presupuesto no se aplicó durante el 2012 ni el 2013, por lo que ahora el monto de la inversión debe ser de 4 mil 652 millones 151 mil pesos.
El ente fiscalizador reconoce que no existe evidencia, motivos ni justificación para elevar tal cantidad, por lo que igualmente advierte una deficiente presupuestación por parte de la delegación de la SCT en Veracruz.
Esta información se encuentra en el sitio http://www.asf.gob.mx/Trans/Informes/IR2013i/Documentos/Auditorias/2013_0402_a.pdf donde se documentan diversas irregularidades del delegado federal, William Knight Bonifacio.
Como parte de la solventación, el funcionario federal ya tuvo que devolver siete millones 755 mil 800 pesos, sin embargo todavía debe aclarar y responder por pagos indebidos por más de ocho millones de pesos a empresas constructoras que no ejecutaron las obras convenidas.
Peligro carretero
Las autopistas federales en las que la ASF ha detectado que se hicieron obras de mala calidad en la carpeta asfáltica o no se aplicó la suficiente cantidad de cemento y pudieran ser un peligro son: La Tinaja-Ciudad Alemán; Ciudad Alemán-Sayula; Tehuacán-Córdoba; Paso del Toro-Boticaria; Libramiento de Cuitláhuac; Libramiento de Yanga; Paso del Toro-Alvarado; Alvarado-Santiago Tuxtla; Santiago Tuxtla-Acayucan; Libramiento de Veracruz y Coatzacoalcos-Salina Cruz.
Cuentas pendientes
Ante tales irregularidades, la Auditoría Superior de la Federación emitió la promoción de responsabilidad administrativa y sancionatoria número 13-9-09112-04-0402-08-001 donde le exige al órgano interno de control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión formalizaron los diversos contratos de obra y servicios con irregularidades donde se detectó duplicidad los trabajos referentes a la obtención de la deflexión del pavimento, y la medición del coeficiente de fricción en el pavimento de las carreteras que integran el paquete, entre otros.