21 de Julio de 2025
 

Recomienda Diputada redoblar esfuerzos en programas contra la desnutrición

Explica Gladys Merlín que este problema también afecta a las clases medias y alta, porque la gente quiere controlar el sobrepeso

 

Xalapa, Ver.- Redoblar esfuerzos en la operación de los programas contra la desnutrición, sobre todo en las zonas más apartadas de la entidad, donde el acceso al servicio médico es más difícil, recomendó la diputada Gladys Merlín Castro, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia del Congreso del Estado.

Explicó que la desnutrición es un problema nacional que afecta tanto a niños como a personas adultas. Antes era recurrente en los sectores más pobres, pero ahora se ha extendido entre las clases medias y alta, a consecuencia de las dietas para controlar el sobrepeso.

 

La Legisladora externó su preocupación por la falta de una alimentación balanceada, incluso entre gente que dispone de recursos económicos para consumir alimentos sanos y nutritivos: “Recurren a las llamadas dietas rápidas o milagrosas, y con el deseo de verse delgadas en poco tiempo dejan de comer durante largas horas, lo que genera graves problemas de salud”.

Admitió que es importante cuidar la obesidad, pero hay que asesorarse de un médico, comer alimentos sanos y nutritivos, y evitar la llamada comida chatarra, con alto contenido calórico, grasas y otros.

La diputada también habló de los casos de desnutrición, sobre todo en niños y mujeres, asociados a la falta de recursos económicos, que entre otros problemas ocasionan baja estatura, encorvamiento en la columna y bajo aprovechamiento escolar, entre otros, para los que existe medicina preventiva en clínicas y centros de salud.

Gladys Merlín dijo que en Veracruz se reúne mensualmente el Consejo Estatal de Salud, que evalúa los avances en los distintos programas que manejan la Secretaría estatal del ramo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y los que ofrece la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para contribuir a una alimentación sana.

“Toda enfermedad requiere prevención –ejemplificó–, pues si un niño no crece o está bajo de peso, muestra somnolencia y poca estimulación para jugar o participar en actividades escolares, es un foco rojo para que padres y maestros actúen de inmediato y lo lleven al médico”.

 

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025