21 de Julio de 2025
 

Le salen muchos novios a la minigubernatura

 

Xalapa, Ver.- A 300 días para que se celebren los comicios para renovar la gubernatura de Veracruz, la cual será histórica, al ser la primera y por única ocasión de dos años, existen al menos 12 suspirantes al cargo, que en algún momento han manifestado y reconocido su aspiración de competir por el cargo de titular del Poder Ejecutivo.

Sin embargo la lista podría ser mucho mayor, si se incluye a todos aquellos que en algún momento se les ha mencionado, pero que hasta el momento no han admitido dicho interés.

Por parte del PRI, quienes ya manifestaron abiertamente su interés de competir por la gubernatura en 2016 están los senadores Héctor Yunes Landa y José Yunes Zorrilla, además del diputado federal Alejandro Montano Guzmán y el secretario de Infraestructura y Obra Pública, Tomás Ruiz González.

En Acción Nacional se encuentran el futuro diputado federal Miguel Ángel Yunes Márquez, su hijo el senador Fernando Yunes Márquez, el actual legislador Juan Bueno Torio y el diputado local Julen Rementería del Puerto.

 

Del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quien ya manifestó su interés de competir es el actual diputado federal, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, e incluso hasta el propio partido Alternativa Veracruzana postularía su candidato propio con el diputado local Francisco Garrido Sánchez.

Tras la reforma al Código Electoral para el Estado de Veracruz, que abrió la posibilidad para las candidaturas independientes, quienes ya se apuntaron por esta vía están el ex secretario de Gobierno, Gerardo Buganza Salmerón y el polémico diputado local Renato Tronco Gómez.

Además de este grupo que ha aceptado su interés por competir en la elección gubernamental del próximo año, existen otros políticos a los que se ha mencionado, pero ninguno ha dicho que va a participar, entre quienes se encuentran los futuros diputados federales Adolfo Mota Hernández, Erick Lagos Hernández, Alberto Silva Ramos, Jorge Carvallo Delfín y Javier Herrera Borunda. También está el actual secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Marcelo Montiel Montiel, con lo cual la lista podría elevarse hasta 18.

 

Los perfiles del PRI

Héctor Yunes Landa cuenta con la trayectoria política y profesional para buscar la candidatura por el PRI, pues ha sido diputado federal, diputado local, subsecretario de Gobierno (en 2 ocasiones), además que en el plano político fue dirigente estatal del PRI, dirigente de la CNOP y líder de las Juventudes PRiístas en la década de los 70.

Actualmente como senador de la República es presidente de la Comisión de Protección Civil y encabeza la recién aprobada Asociación Política Alianza Generacional, en la cual militan una gran cantidad de priístas que respaldan su proyecto.

El senador José Yunes Zorrilla también goza de un basto perfil tanto en la política como en la administración pública, pues ha sido presidente municipal de Perote y diputado local, además de haber sido dirigente estatal del PRI.

Desde hace unos meses mantiene un discurso más crítico hacia el gobierno estatal, que la ha hecho ganar simpatías y lleva a cabo recorridos por toda la entidad veracruzana gestionando recursos para los municipios.

Tomás Ruiz González, actual titular de la SIOP ya conoce lo que es aspirar a la candidatura a la gubernatura, pues en 2004, cuando era director de Banobras, el entonces gobernador Miguel Alemán Velazco impulsó su aspiración, sin embargo al final se decidió por Fidel Herrera Beltrán.

Ahora con más experiencia política y profesional, Tomás Ruiz ha aceptado su interés por la candidatura del PRI, pues ha sido diputado federal y en la administración pública fue director del SAT, Banobras, Lotería Nacional en el ámbito federal, mientras que en el local ocupó la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Alejandro Montano Guzmán igualmente intentó en el 2004 ser candidato del PRI a la gubernatura pero no lo consiguió, desde entonces fue diputado local y actualmente diputado federal.

 

Los panistas

A pesar de la mala imagen con que goza Miguel Ángel Yunes Linares intentará nuevamente ser candidato a gobernador por el PAN, partido al que tiene cooptado, gracias al respaldo en el plano nacional de Gustavo Madero.

El neopanista ha ocupado prácticamente todos los cargos políticos cuando militó en el PRI, partido al que renunció cuando no le dieron la candidatura en 2004, sin embargo dentro del PAN son más los grupos que no lo quieren ni como candidato, ni como militante.

Juan Bueno Torio ha manifestado su interés de competir por la candidatura del PAN, pues ha dicho que cuenta con la experiencia pues ha sido senador, diputado local, presidente municipal y director de Pemex Refinación.

El senador Fernando Yunes Márquez quien únicamente antes había sido diputado local, también manifestó su interés de competir por la candidatura del PAN, pero aclaró que se haría a un lado solo si su padre también busca ser el candidato.

 

Los tiempos

Conforme a la reforma al Código Estatal Electoral, los tiempos político-electorales para Veracruz sufrieron una modificación, pues originalmente el proceso electoral debería arrancar en octubre, sin embargo conforme a una interpretación, podría atrasarse hasta noviembre, por ser la primera ocasión que entra en funciones la figura del organismo público local electoral.

En este sentido, podría ser el Instituto Nacional Electoral, la instancia que fije el inicio del proceso electoral para Veracruz, una vez que designe a los 7 consejeros que integrarán el nuevo Consejo General del Instituto Electoral Veracruzano.

Ya instalado el Consejo General del IEV, sería a más tardar a finales de noviembre cuando arranque formalmente el proceso, invitando a los partidos políticos a participar y en ese sentido a más tardar el 20 de diciembre cada partido deberá emitir su convocatoria. Ahí habrán de fijar requisitos, fechas de registro y el método de selección.

En enero todos los aspirantes a la gubernatura, tendrán que separarse de sus cargos en la función pública, para inscribirse y realizar la precampaña durante las últimas dos semanas de febrero y las primeras dos de marzo.

Si bien son cuatro semanas el lapso para que se pueda realizar precampaña, el Código Electoral únicamente autoriza 15 días a los partidos incluida la fecha en que se celebre su asamblea o la elección del candidato bajo el método que hayan determinado.

Aquellos partidos que hayan decidido no hacer precampaña deberán hacer la designación de su candidato durante el mes de marzo.

En la última semana de marzo todos los partidos deberán registrar a sus candidatos a la gubernatura y para el 2 de abril, se tiene previsto el arranque formal de las campañas a gobernador por un periodo de 60 días hasta llegar al domingo 4 de junio, a celebrar los comicios.

 

Los “broncos”

Todos aquellos aspirantes a la gubernatura que decidan ir por la vía independiente, tienen un calendario distinto, y es a ellos a quienes podría perjudicar el atraso del inicio del proceso electoral.

El Código Electoral establece que tendrían los meses de noviembre y diciembre para juntar el 3 por ciento de firmas del listado nominal respaldando su candidatura, para lo cual deberán tener al menos un 2 por ciento en cada uno de los 30 distritos electorales.

Sin embargo, en caso de que el proceso electoral arranque hasta noviembre, entonces tendrían apenas un mes para juntar los mismos requisitos.

En enero, el Instituto Electoral Veracruzano junto con el Registro Federal de Electores validaría las firmas y fotocopias de las credenciales de elector para determinar si se cumplió con los requisitos, y a más tardar en la primera semana de febrero autorizar o no la candidatura independiente.

Luego de eso, los candidatos independientes deberán acudir durante la segunda quincena de febrero a realizar su registro y de ahí esperar hasta el inicio de la campaña electoral.

Gerardo Buganza quien tuvo que dejar la Secretaría de Gobierno tras difundir un video en las redes sociales donde manifiesta su interés por competir en los comicios del próximo año, no eligió ser independiente, sino que ningún partido le brindó respaldo a su proyecto.

 

Tras ser corrido del PAN, oficialmente nunca se registró al PRI, donde la militancia ha manifestado su rechazo incluso como funcionario estatal. De igual forma partidos de izquierda como el PRD, PT y Movimiento Ciudadano no coinciden con la ideología de Buganza Salmerón.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025