- PC mantiene vigilancia
Xalapa, Ver.- Debido al déficit de lluvia en días pasados en Veracruz, actualmente la mayoría de los ríos se encuentra por debajo de su nivel promedio, lo cual es una ventaja relativa en función de que se esperan fuertes precipitaciones en gran parte del territorio estatal.
Así lo informó el integrante del Comité de Meteorología del Estado, José Llanos Arias, al recordar que se esperan lluvias superiores a los cien milímetros durante este fin de semana, especialmente en las zonas de costa y hacia el sur, pero entre lunes y martes esta condición puede ser mayor a los 150 mm.
Además, se prevé evento de norte en los próximos días, que podría alcanzar los 70 kilómetros por hora con una máxima de hasta 90, por lo que se ha activado desde el miércoles la Alerta Gris preventiva.
“Esto nos puede ayudar un poco, especialmente en los afluentes de respuesta lenta, como el Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá. Hacia el norte, donde se encuentra la mayoría de ríos y arroyos de respuesta rápida, se tiene diferencia de un metro o más, pero si llueve de manera significativa se puede rebasar el registro”.
El meteorólogo indicó que los modelos de pronóstico estiman intensas precipitaciones de la costa central al sur de Veracruz, que es donde se ubican los cauces más lentos. “Pero hay que estar muy atentos en las regiones de Agua Dulce, Nanchital, Moloacán, Ixhuatlán del Sureste y Las Choapas por posibles crecidas”.
Reiteró que el fenómeno de El Niño se continúa pronosticando como fuerte y que podría intensificarse a finales del presente año. “Se puede observar que sigue ampliándose esa área de agua de mar por arriba de lo que normalmente se presenta cada año, eso es lo extraordinario; al momento, es un evento muy similar a la temporada 1997-1998, pero puede ser mayor”.
Llanos Arias destacó que la tendencia es que la temperatura superficial del mar continúa incrementando y, con ello, se puede esperar un sistema extraordinario, que podría ser el de mayor intensidad en los últimos 60 años.
“Los organismos internacionales siguen indicando que El Niño será extraordinario; posiblemente hacia finales de diciembre alcance su mayor magnitud, para tender a debilitarse en primavera, pero va a traer consecuencias significativas para el país y para nuestro estado”, finalizó.