26 de Julio de 2025
 

Toda acción fuera de la norma tendrá consecuencias: CGE

Xalapa, Ver.- En la tarea de vigilar e impulsar mejores prácticas de gobierno, que brinden transparencia y estricto apego a la Ley, la Contraloría General del Estado (CGE) se ha ubicado a la vanguardia a nivel nacional con la creación de códigos de conducta en cada una de las entidades gubernamentales, informó el titular de la dependencia, Ricardo García Guzmán, durante la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.

“Estamos convencidos de que cuando no existe opacidad tras de la cual ocultarse, cuando el funcionario sabe que sus decisiones serán revisadas y que cualquier acción fuera de la norma tendrá consecuencias, el incentivo a corromperse disminuye notablemente”.

Cuestionado por los legisladores locales sobre las denuncias que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por inconsistencias detectadas durante las cuentas públicas de 2008 a 2011, el servidor público confirmó que los casos fueron turnados a la Fiscalía General del Estado (FGE), la que pidió información a la Contraloría.

De la revisión de los asuntos señalados en las denuncias, se pudo comprobar que el gobierno estatal contaba con la documentación para solventar cada una de las inconsistencias señaladas, pero varios funcionarios incurrieron en actos de omisión.

En virtud de que no quedó comprobado daño patrimonial alguno, la Fiscalía decidió el no ejercicio de la acción penal, pero la CGE inició expedientes administrativos contra los servidores públicos que no entregaron la información que les requería la ASF.

A partir de esas investigaciones, se tomó la decisión de sancionar a Mauricio Martín Audirac Murillo, inhabilitado por 10 años para desempeñar empleos, cargos y comisiones en el servicio público estatal, aplicándole una sanción económica por 29 millones 383 mil 981 pesos.

Asimismo, fueron inhabilitados por tres años Érico Excelente Toledo, Gabriel Arnau Tom y Carlos Aguirre Morales; mientras que Jesús Guillermo Villegas lo fue por un año.

Además, recibieron sanción con amonestación pública el exprocurador fiscal Juan Manuel Corral Verdugo; el excontralor interno de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Margarito Reyes Ortiz; la exdirectora de Control, Evaluación y Auditoría de la CGE, Rosalba Aguilar Alonso; la exdirectora de Auditoría General de la CGE, Mariely Méndez Castillo, y Eduardo Cárdenas Cruz.

Por otra parte, García Guzmán dio a conocer que durante el quinto año de la actual administración, la dependencia a su cargo se concentró en el rediseño institucional, tomando como base los preceptos establecidos en los Sistemas Nacionales Anticorrupción, de Fiscalización y de Transparencia.

Un elemento fundamental para alcanzar los objetivos trazados fue la creación de la Dirección General de Fiscalización a Fondos Federales, a fin de atender los requerimientos de información tanto de la Auditoria Superior de la Federación, como de la Secretaría de la Función Pública (SFP), lo que ha permitido solventar el trámite de observaciones y mantener un mejor control de las mismas.

A partir del mes de junio, la CGE inició la primera etapa del programa de cierre de la actual administración, con lo que se entregarán los asuntos y recursos financieros, humanos, materiales y documentos que haya tenido asignados para el ejercicio de sus funciones.

“Se trata de que quienes nos sustituyan cuenten con los elementos necesarios para cumplir con sus tareas de manera inmediata y den continuidad a los objetivos y metas trazados en beneficio de los veracruzanos”.

El Contralor General del Estado explicó que desde su llegada a la dependencia puso especial énfasis en la revisión de los temas pendientes con el Gobierno de la República, destacando que gracias a ello ha sido posible solventar las observaciones hechas a la entidad hasta el año 2011, mientras que están en proceso las que corresponden a 2012 y 2013, y el objetivo es que las cuentas públicas de 2015 y 2016 salgan apegadas a la norma.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025