Xalapa, Ver.- Cada 03 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una fecha instaurada por la Organización de las Naciones Unidas en 1992. El propósito es concienciar al mundo de la existencia y significado de la discapacidad, así como las necesidades y derechos de los individuos para tener una vida plena.
Para el DIF estatal pensar en la inclusión social de personas con discapacidad, es pensar en un Veracruz incluyente. Desde el inicio de la administración, a través del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (CREEVER), se trabaja en implementar medidas efectivas y pertinentes para luchar contra los estereotipos, prejuicios y las prácticas discriminatorias para este sector poblacional.
Mario Farfán Ramírez, originario de esta capital, es un joven deportista que hace más de un año practicaba motocross y en una competencia tuvo un accidente que le provocó una lesión medular a nivel de cervicales.
“Estuve tres meses en recuperación, y después de esos tres meses fue que tuve mi ingreso al Centro de Rehabilitación. Fue un gran cambio, porque era una persona muy activa, hacía mucho deporte y después ya no, pero dentro de las terapias te das cuenta que te puedes ir moviendo de nuevo, empezar a desplazarte e ir buscando nuevas actividades”, expresó el joven deportista.
Posterior a su rehabilitación, la vida de Mario ha retomado movimiento, realiza muchas actividades, entre ellas estudiar, pasear, ejercitarse y recientemente está integrándose en el deporte paralímpico. “No hay límites, yo si tengo ganas de hacer algo voy y lo intento; si necesitas un poco de ayuda la pides, las barreras y los límites se los pone uno mismo en la mente”.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Mario envía un mensaje positivo a las personas que viven con temor o con pesimismo al relacionar la discapacidad con limitaciones o barreras.
“Yo pediría que hagan el esfuerzo a quitarse los miedos de ‘¿Qué va a decir la gente?’ Si queremos tener una sociedad que nos incluya y que nos integre, tenemos que hacer presencia y estar afuera, que vean que hacemos uso de los mismas lugares que una persona normal, para que así nos tomen en cuenta y sigan haciendo más adaptaciones”.
A fin de que este grupo poblacional pueda vivir de manera independiente, el Gobierno de Veracruz fortaleció la Red Estatal de Rehabilitación en las zonas norte, centro y sur de la entidad, para así dar una cobertura a los 212 municipios.
Se han instalado 84 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) en el mismo número de municipios, ubicadas en los DIF locales, y se tienen cuatro centros regionales en Poza Rica (CRIT), Veracruz (CRIVER), Orizaba (CRIO) y Coatzacoalcos (CRIC), así como el estatal CREEVER, en Xalapa.
Asimismo, se entregan apoyos funcionales que brindan facilidades para una vida más autónoma y se realizan capacitaciones en las que el objetivo principal es su independencia e inclusión en la sociedad, el trabajo y la escuela.