27 de Julio de 2025
 

Inadecuada, fórmula láctea como primer alimento en recién nacidos: SS

Xalapa, Ver.- La Secretaría de Salud (SS), a través del programa Estrategia de Lactancia Materna y Prevención Vertical de Transmisión de VIH, lleva a cabo una campaña de promoción para que el primer alimento que reciba un recién nacido sea la leche materna y no alguna fórmula láctea, dado que la primera provee sustancias activas que ayudan a mejorar la digestión del alimento, contiene hormonas y permite un desarrollo sano, lo que no sucede con las fórmulas comerciales.

La fórmula láctea se debe prescribir sólo cuando la mamá presenta VIH positivo, o a quienes se les haya detectado algún problema metabólico. Los componentes que contiene son un alimento industrializado sintético que proviene de la leche de la vaca y al tomarlo como base para la elaboración de la fórmula se reduce propiedades, por lo que se debe dar bajo un estricto control, a diferencia de la leche materna.

Uno de los principales riesgos es la disminución de inmunoglobulina, que propicia una baja de defensas en el recién nacido y lo expone a adquirir con mayor facilidad alguna infección, y el desarrollo de los microorganismos de su intestino se vuelven incompletos, propiciando enfermedades gastrointestinales o alergias a la proteína de la leche de vaca.

En contraparte, la leche materna tiene un componente que ayuda al control de la saciedad, una hormona que permite que el niño se retire por sí solo.

Por lo anterior, la SS realiza capacitaciones como el Curso de Formación de Instructores en Lactancia Materna, que se llevan a cabo en las diversas jurisdicciones sanitarias del estado, a fin de concienciar a las mujeres sobre la importancia del amamantamiento, y reafianzar la idea de que la fórmula láctea sólo debe indicarse a quienes realmente lo requieran.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025