27 de Julio de 2025
 

Impulsa gobierno estatal proyectos estratégicos de infraestructura

  • Se realizarán a través de novedosos esquemas de asociación público-privada: SIOP

Xalapa, Ver.- La realización de tres grandes obras de infraestructura como son: la modernización de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán y los puentes de Boca del Río y Chintón en Pánuco, beneficiarán a casi dos millones de veracruzanos, es decir, un 25 por ciento de la población total de Veracruz, y serán detonantes para su desarrollo, informó el representante de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).

En cuanto a los números de los proyectos, explicó que la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán y el Puente Chintón contemplan una inversión estimada de 360 millones de pesos, con costos de operación y mantenimiento de hasta un ocho por ciento anual sobre el monto de inversión.

Sobre las dudas que ha expresado el diputado Julen Rementería del Puerto en relación con el costo de estos proyectos, señaló que el legislador parece desconocer principios básicos en temas financieros, que es fundamental considerar para entender el tema, “lo cual evidentemente no es su materia”.

“El análisis financiero de los proyectos presenta una Tasa Interna de Retorno (TIR) ponderada como máximo del 12.1 por ciento, durante un periodo de hasta 30 años, y no como exagerada y desinformadamente afirma Rementería, de 67 por ciento.

“Dicho nivel de retorno (12%) es consistente con los de mercado, no como quiere interpretarlo o desconocer el Diputados, que se opone de antemano a la construcción de la obra”.

Dijo que es importante precisar que el dinero que se invierte durante el periodo de construcción se recuperará hasta el año 30, siempre y cuando se concluyan las obras y se mantengan en óptimas condiciones de servicio.

“Cabe mencionar que el legislador Remetería hace sumas lineales, sin considerar que el dinero pierde valor a lo largo del tiempo. Simplemente por la inflación, un peso dentro de 30 años equivale a 30 centavos hoy. Por lo que él suma peras con manzanas, por desconocimiento o mala fe. En otras palabras, un pago de 7 millones de pesos en 30 años equivale a 2.1 millones de pesos de hoy”.

De manera adicional, expresó, se realizó una evaluación socioeconómica de los proyectos, con el objeto de determinar el nivel de impacto que tendrán las obras en la población de la zona de influencia.

Esta metodología, emitida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), arroja una Tasa de Retorno Social del 67.3 por ciento en el proyecto de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán; sin embargo, ese porcentaje no tiene nada que ver con el retorno de la inversión al particular, “como trata de confundirlo el diputado Rementería”.

Estos conceptos fueron explicados de manera amplia en la reunión con comisiones de la Legislatura del Estado, previo a la autorización de esos planes.

Al emitir las convocatorias para concursar, aseveró, el Gobierno del Estado abre la puerta para que sean los inversionistas quienes presenten propuestas más eficientes que el proyecto de referencia, y en el proceso de adjudicación se seleccione a la empresa que presente la oferta técnica y financiera más viable, así como una menor subvención al Estado.

“Se prevé que el impacto en las finanzas públicas sea de alrededor del 2 por ciento del Fondo General de Participaciones, siendo un gasto fiscalmente prudente si consideramos que el beneficio llegará a casi un 25 por ciento de la población total de Veracruz”.

Por último, el representante de la SIOP recordó que este esquema de APP ha sido utilizado ampliamente en México.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025