Xalapa, Ver.- En coordinación con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), en el estado de Veracruz se llevan a cabo acciones en favor de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados captados por autoridades migratorias, y que mientras esperan a regresar a su país los DIF estatal y municipales les brindan atención y cuidados como medida de protección de sus derechos.
Los derechos de los niños son principios internacionales y no importa donde estén ni de qué nacionalidad sean; se deben proteger y respetar, labor que realiza constantemente el DIF estatal en atención de los menores que transitan por territorio veracruzano.
Durante su permanencia en la estación migratoria en el municipio de Acayucan, personal del organismo asistencial les informa sobre sus derechos, los riesgos de migrar solos, así como diversas actividades deportivas, recreativas y lúdicas mientras se resuelve su situación o se reubican con sus familiares en su lugar de origen.
Por ser menores de edad, son un grupo con mayor grado de vulnerabilidad, al cual se violenta sus derechos desde el momento en que salen de su país y pierden su garantía a estar protegidos de toda forma de explotación, el derecho a la familia, a la educación y a la salud, porque se exponen a muchos riesgos físicos y emocionales; es la razón por la que necesitan mayor protección y vigilancia.
Tratándose de los migrantes infantiles originarios de Veracruz que intentaron cruzar la frontera hacia Estados Unidos y son repatriados, el DIF estatal los acompaña hasta regresarlos a su comunidad y reincorporarlo a su familia, dando seguimiento a las causas por las que migraron. Si el problema es violencia familiar, pobreza, explotación u otras, se da toda la garantía jurídica a la familia.
De forma preventiva se trabaja el programa Líderes Comunitarios, en el que se identifican comunidades con alto índice de migración y forman grupos de niños, niñas y adolescentes, quienes analizan las causas de la migración en su comunidad y crean alternativas atractivas de trabajo o entretenimiento para arraigar a los jóvenes a su entorno.
Entre los proyectos presentados este año, avalados por el SNDIF, se incorporaron los municipios de Actopan, Papantla y Coscomatepec, que formaron grupos de trabajo escolar y artístico como estímulo a los jóvenes en la sensibilización de que pueden hacer algo positivo en su localidad.