Xalapa, Ver.- Cuando se transforman predios en la montaña dedicados al pastoreo, en terrenos con plantaciones forestales comerciales como las de pinos navideños, se regresan los servicios ecosistémicos y se evita la erosión del suelo, señalaron autoridades de la Dirección de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA).
Por esa razón, como una política ambiental de estado se promueve el consumo responsable, en este caso de los pinos de productores locales, pues no sólo trae beneficios al entorno, sino que se reactiva la economía de la región con la demanda de distintos servicios, como el de alimentos o la venta de artesanías.
Se trata de establecimientos con todas las autorizaciones, que llevan como mínimo unos seis años en el giro, pues ese tiempo es el que le toma a un árbol de este tipo llegar a una altura comercial. Con ello se les da a las comunidades de la montaña una alternativa, al comprar lo que se produce ahí.
La SEDEMA recomienda a la población la experiencia de ir a cortar el pino, pues favorece la convivencia familiar a través de un consumo responsable. Son árboles producto de un manejo forestal, un programa de aprovechamiento que genera un impacto positivo a los ecosistemas.