27 de Julio de 2025
 

Se consolida Gobierno abierto en Veracruz

·         Museo de Antropología

Naldy Rodríguez

Xalapa, Ver.- Con la participación de diferentes dependencias, instituciones y asociaciones civiles, este jueves se firmará el Plan de Acción Local de Gobierno Abierto, que deberá implementarse y evaluarse en los próximos 12 meses en el Estado de Veracruz.

Se trata de acciones específicas para incrementar la transparencia y el acceso a la información pública, hacer más eficiente a la ciudadanía, informó el consejero del IVAI, Fernando Aguilera de Hombre.

“Si nos hemos demorado no es por falta de disposición sino porque le hemos estado haciendo ajustes… Al final de cuentas lo que hemos estado haciendo es mejorando y elevando la calidad del plan”, afirmó.

En entrevista para El Heraldo de Xalapa, recordó que los entes públicos que participan son: el Ayuntamiento de Veracruz, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), la Universidad Veracruzana (UV), la Fiscalía General del Estado y la Contraloría General del Estado. Por parte de la sociedad organizada participan: Checadatos, Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), el Colegio de Veracruz (Colver) y la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora.

Veracruz será la cuarta entidad que firme esta estrategia. En un inicio eran 14 estados los que trabajarían con el proyecto de Gobierno Abierto, pero ahora son un total de 21 los que participan con planes y acciones, coordinados por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

“Me atrevo a decir que Veracruz será referencia a nivel nacional, que pondrá la batuta para que los demás estados no puedan hacer menos de ese plan. De ahí para arriba”, consideró.

Aguilera de Hombre advirtió que todas las acciones programadas en el Plan de Acción Global serán evaluadas por organismos internacionales y nacionales, contratados previamente por el INAI.

Una vez que se firma, insistió, tienen un año para poner en marcha todas las acciones,  ajustarlas –de ser necesario- y dar resultados que serán medibles y evaluados.

“A partir de la firma tenemos un año, un año para echar a andar lo que se va a firmar en papel… tendremos hasta indicadores para efectos de cómo vamos a evaluar. La fecha fatal es el 13 de enero de 2017”, añadió el también coordinador de la Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones del Sistema Nacional de Transparencia.

También la ciudadanía que acompaña estos ejercicios de transparencia podrá examinarlos y denunciar en caso de detectar irregularidades.

 

 

Acciones concretas en Veracruz:

 

-Publicación de la base de datos de la Fiscalía General del Estado como la de personas desaparecidas y la de detenidos.

-La Contraloría General del Estado dará seguimiento –a través de una plataforma digital- a  obras públicas realizadas por parte de la Secretaría de Salud.

-Evaluación de portales de internet por parte del Orfis y con el apoyo del Colver y la asociación Checadatos.

-La Universidad Veracruzana creará una plataforma para ver las escuelas de procedencia de los jóvenes que no son aceptados; “servirá para los padres de familia, pero también para la ciudadanía”.

-El ayuntamiento de Veracruz implementará un Hackatón para dar seguimiento puntual a los recursos del Subsemun. Esta actividad se le conoce a nivel internacional como Follow the money o Sigue el dinero.

 

Anotado

 

La firma del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto se realizará el jueves 14 de enero, a las 18:00 horas, en el Museo de Antropología de Xalapa.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025