28 de Julio de 2025
 

Mujeres militantes exigen distritos competidos

* No quieren más simulaciones ni aparecer de “relleno” en la boleta electoral, coincidieron militantes del PRI, PAN y PRD

Naldy Rodríguez

Xalapa, Ver.- Aunque las mujeres veracruzanas han ganado terreno en el ámbito político y electoral, aún las relegan a los distritos que tienen mayores probabilidades de perderse. Ahora su lucha es ocupar las candidaturas donde puedan competir y ganar, coincidieron militantes líderes al interior de sus partidos políticos (PRI, PAN y PRD).

Entrevistadas por separado, las tres mujeres - coinciden en que hay avances importantes hacia la igualdad de género, pero todavía hay "resistencias", tampoco les abren la puerta y les dicen "pásale".

De diferentes edades todas ellas, pero con trayectoria en el interior de cada uno de los partidos a los que pertenecen, saben que esta elección no será fácil porque deben convencer a un electorado que no confía en las instituciones ni en los políticos.

Para Lilia Christfield Lugo, presidenta del Instituto de capacitación y Desarrollo Político, ahora que la ley dispone del 50 por ciento de las candidaturas para mujeres, deben trabajar para que les asignen distritos competidos y con posibilidades de ganar.

"No queremos que se sacrifique a las mujeres en los distritos donde no tengamos tanta fortaleza. Es la oportunidad para que vean que quienes han dado fuerza al partido son las mujeres”, destacó.

La secretaria de Formación y Capacitación en el Partido Acción Nacional, Ana Cristina Ledezma López, reconoció que al interior del instituto político pelean los mejores distritos para competir en esta elección, en la que se renovará el Congreso del Estado.

“Estuvimos buscando municipios rentables, fue parte de esta lucha de todas las mujeres, primero porque tuviéramos derecho al voto, ahora porque no nos manden nada más a competir a distritos que se van a perder con tal de cumplir con la cuota de género”, señaló.

En el PRD, las mujeres también deben abrir brecha, porque los hombres "no te abren la puerta y te dicen: pásale", advirtió la Secretaria de Gobierno y Enlace Legislativo del Comité Estatal del PRD, Noreya Portilla Gumecindo.

"Nosotros hemos peleado mucho en el comité -estamos integrados por siete compañeras- y lo hemos comentado mucho a los compañeros, de que tenemos que transformar esto, no podemos aparecer por relleno, tenemos que ir a la competencia real”, comentó.

 

Las mujeres del PRI

Con 33 años, madre y esposa, Lilia Christfield sabe que en la mujer recae históricamente la fortaleza del Partido Revolucionario Institucional pero también del desarrollo social en México.

Son las mujeres, añadió, las que tienen mejores credenciales, las que traen más trabajo, son más sensibles y las que tienen un liderazgo natural al interior del PRI en el estado de Veracruz.

“Es una demanda donde todas las mujeres debemos de cerrar filas”, dijo sobre la exigencia para que les den distritos competidos, con posibilidades de obtener el triunfo en las urnas.

A unos días de que el PRI emita la convocatoria para el registro de aspirantes a las diputaciones locales, adelantó que los candidatos -hombres y mujeres- que resulten seleccionados deberán acompañar su currículo y trayectoria con acciones congruentes en el trabajo social.

“Deben tener arraigo y una trayectoria limpia”, dijo la priista, quien evidenció que esta elección local no es una competencia fácil para ningún partido político porque tienen que convencer a una sociedad desilusionada.

“No es el mejor momento en el vínculo social para ningún partido político, tenemos un reto muy grande que es recuperar la confianza de los ciudadanos”.

Dentro del PRI, algunas mujeres que aspiran a una candidatura a la diputación local son: Marilda Rodríguez, Corintia Cruz, Michelle Servín, Anabel Ponce, Iraís Morales, Elena Córdoba, Lorena Pignón, Verónica Carreón y la propia Lilia Christfield.

 

Menos mediáticas, las perredistas

Aunque no son tan "mediáticas", en el PRD hay liderazgos femeniles que han trabajado a favor de la ciudadanía desde hace varios años, aseguró Portilla Gumencindo.

“A veces no están dentro de las cuestiones mediática porque lo sabemos, tenemos que ir poco a poco ganando esos espacios mediáticos, pero hay compañeras que en sus municipios han hecho un trabajo desde hace muchos años”, afirmó la perredista.

-¿Hay liderazgos femeniles en el PRD?

-Claro que sí, por las dos vías. Se han estado registrando por las plurinominales y uninominales. Tenemos algunas compañeras que son conocidas de mucho tiempo y también ha habido mujeres de la ciudadanía que nos ven como una opción para ir a la contienda. Y se han acercado, hemos platicado con ellas. No podemos ser mezquinos con nadie.

Lo que sí es un hecho, insistió, es que han tenido que ser enérgicas con los militantes varones, para que las tomen en cuenta en las candidaturas y no aparezcan en la boleta electoral por “simulación” o “requisito”.

“Tenemos que ir a la competencia real, aquí hay distritos para ganar. Hay que defendernos muy dentro del debate, en el comité y dentro del Consejo tratar de ser escuchadas”, refrendó.

En esta elección deberán elegir a diete mujeres para ocupar la mitad de los distritos que le corresponden al PRD en la alianza que estableció con el PAN denominada "para rescatar a Veracruz". Y este sábado venció el plazo para que quienes tuvieran aspiraciones se pudieran registrar.

 

Las panistas en acción

Sobre el apoyo que les brindan los hombres a las mujeres en su partido, la diputada local del PAN, reconoció que hay resistencias por parte de algunos militantes, pero son los “menos”.

“Hay algunos que todavía se resisten, pero son los menos… La realidad es que son muy pocos, no más de cinco, quienes se resisten un poco a respetar y a que las mujeres tengamos espacio”, aseguró.

La panista, quien a su corta edad se ha desempeñado como la primera Secretaría General de su partido en Veracruz, reveló que con anterioridad presentaron una propuesta de los distritos que podrían reservarse para mujeres, para garantizar la rentabilidad de las candidaturas.

“Existe muy buena voluntad de darnos lo que realmente nos corresponde, porque no nos dan una oportunidad, es lo que nos toca, ni más ni menos”, advirtió.

Aunque se trata de una “asignación directa” las candidaturas en el PAN, aseguró que saldrán mujeres capaces de obtener el triunfo y dar continuidad al trabajo legislativo que viene realizando la fracción blanquiazul.

Por mencionar algunas, dentro de los liderazgos panistas regionales se encuentra Maryjose Gamboa, Verónica Pulido, Teresa Zuccolotto, Alma Rosa Hernández Escobar, Cinthya Lobaro, Mariana Dunyaska la hija de la diputada María del Carmen Ponton, Ana Pantoja y Mayra Cortés.

“Hay muchas mujeres que tienen mucha trayectoria y por supuesto están preparadas para competir en las diputaciones locales”, añadió Ana Cristina Ledezma.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025