Xalapa, Ver.- Veracruz presenta una disminución de 28 mil 702 delitos de 2011 a la fecha, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), lo que representa 38.66 por ciento menos ilícitos que al inicio de la actual administración, al pasar de 74 mil 241 en 2011 a sólo 45 mil 539 al final de 2015, informó el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP) este martes.
Lo anterior, como resultado del trabajo coordinado entre dependencias municipales, estatales y federales, logrando la neutralización de las acciones de 123 presuntos delincuentes entre 2011 a lo que va de 2016, al ser abatidos durante enfrentamientos con elementos del orden, o debido a su captura, procesamiento o sentencia por las instituciones de impartición de justicia de Veracruz.
Autoridades del CESP destacaron que las personas cesadas de sus acciones fuera de la ley son de diferentes grupos criminales, lo que demuestra que la aplicación del marco legal es irrestricto y sin distingo en la entidad.
Las cifras son: 99 sujetos del grupo Los Zetas, 60 de ellos jefes de plaza, 12 en labores de finanzas y 27 que cayeron en enfrentamientos; 11 del Cártel Jalisco Nueva Generación, de los cuales, nueve eran jefes de plaza, uno de finanzas y un abatido en enfrentamiento; del Cártel del Golfo, tres presos y sujetos a proceso; del Cártel de Sinaloa, un procesado; además de nueve individuos neutralizados en enfrentamientos, sin vínculos demostrados con organizaciones criminales.
Con estos resultados, Veracruz se ubica en el puesto número 11 del ranking de incidencia delictiva en el país, de un total de 32 estados, pese a tener la tercera posición en población, con casi ocho millones de habitantes, y la quinta en cuanto a territorio; se suman a estas cifras la sustitución de un estimado de cinco mil servidores públicos de las áreas de seguridad, al no acreditar los exámenes de Control de Confianza en lo que va de la administración.
De acuerdo con datos del SNSP, el periodo del año en el que menos delitos se cometen en la entidad es el comprendido de octubre a diciembre; y respecto del total de ilícitos en 2015, que sumaron un millón 500 mil 915 a nivel nacional, los 45 mil 539 cometidos en Veracruz representan sólo el 3.03 por ciento.
En ese sentido, el Gobierno del Estado continuará trabajando bajo el mismo esquema de colaboración y lucha contra la delincuencia hasta el final de la administración, muestra de ello son los 298.8 millones de pesos destinados por la Federación al presente Ejercicio Fiscal a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).
Esto se suma a los 128 millones de aportación estatal, que se ejercerán en labores de seguridad, prevención social de la violencia y delincuencia, capacitación e infraestructura, que son rubros con prioridad nacional.
Adicionalmente, 20 municipios veracruzanos ingresaron al Programa de Fortalecimiento de la Seguridad (FORTASEG), que sustituye al Subsidio para la Seguridad en los Municipios (SUBSEMUN), mediante el cual se aplicarán un total de 329 millones 586 mil pesos de participación federal, más un 25 por ciento de participación municipal, del monto asignado a cada Ayuntamiento.
Por último, las autoridades subrayaron que la seguridad no debe ser un botín político, sino un tema de trabajo basado en la unidad y el logro de metas conjuntas para cumplir la tarea esencial de las instituciones: garantizar el derecho de la población a la tranquilidad y el respeto pleno a sus garantías y bienestar.