29 de Julio de 2025
 

Baches y basura darán bienvenida a turistas

*Carreteras llenas de baches, basura en los detenidos de playa y paternalismo de Harry Grappa dañan a este sector

Redacción

Poza Rica, Ver.- En poco o nada ayuda al sector turístico de Veracruz la actitud paternalista del secretario Harry Grappa, quien a últimas fechas ha dado a conocer su papel ‘apapachador’ hacia las empresas prestadoras de servicios turísticos en la zona, las cuales están a expensas de lo que puedan obtener del Gobierno del Estado, dejando a un lado su estatus como empresas privadas.

En Veracruz existen dos grandes males que evitan que el turismo repunte como en otras entidades: el deterioro de la red carretera y un Secretario de Turismo que busca solucionar los problemas a las empresas privadas.

El primero de los casos, que aunque depende de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), requeriría de la gestión oportuna de recursos por parte del titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, ya que el mal estado de las carreteras es uno de los factores que ahuyentan a los visitantes.

Factores como la autopista México – Tuxpan, aunque se ha dicho que en mucho beneficiará la llegada de turistas provenientes del Altiplano, lo hará, pero exclusivamente a la zona de Tuxpan, dejando fuera a municipios como Cazones y Tecolutla, que cuentan con destinos de playa mejor conservados, o también las localidades de la Sierra del Totonacapan, con destinos para el turismo cultural y de aventura, como es Zozocolco, Tlapacoyan o Atzalan.

Las vías de comunicación hacia estos destinos alternos se encuentran en pésimas condiciones; lo único que encontrarán los visitantes será un sinnúmero de baches y hundimientos, así como personas tratando de rellenarlos con tierra, exponiendo sus vidas en medio de la carretera.

Cabe señalar además la gran cantidad de basura en los destinos de playa, la cual es arrastrada por la corriente de los ríos hasta el mar, que la devuelve y deposita sobre la arena, dando un mal aspecto, lo cual ha sido reconocido por el propio alcalde de Tecolutla, Wenceslao Santiago Castro, quien señaló que si bien el ayuntamiento procedió al retiro de basura de la costa en su municipio, el río sigue arrastrando los desechos que arrojan en los municipios de la cuenca alta.

A esta situación habría que sumar los altos precios por habitación en los hoteles de la región, los cuales oscilan entre los 900 y mil 500 pesos por noche.

Esto ahuyentará a los visitantes foráneos, los que tienen la posibilidad de generar una mayor derrama económica, pues requieren tanto de habitaciones de hotel, como restaurantes, centros nocturnos y otros servicios.

El turismo que estará acudiendo será el local, aquel que solo visita los destinos, pero que usualmente no gasta tanto en servicios; por ende, la derrama económica, aunque existan playas y balnearios abarrotados, es menor.

En días pasados, los empresarios hoteleros, restauranteros y prestadores de servicios turísticos presentaron la marca Mundo Totonacapan, en un evento en el que buscaron figurar solo ellos, mientras los indígenas que fueron llevados al evento, fueron utilizados, una vez más, como un producto en venta.

Esto fue solapado por el secretario Harry Grappa, quien en un principio de las reuniones en Poza Rica trató de redirigir los esfuerzos del sector empresarial, pero ahora cede a los caprichos de los hoteleros y restauranteros.


Banner - Ola de calor 2025