4 de Abril de 2025
 

Constructoras “golondrinas” embarcaron al Gobierno: CMIC

Faltó confianza en empresas locales

 

Constructores se ajustan el cinturón y reducen 10 por ciento la plantilla laboral

 

Naldy Rodríguez

Xalapa

 

Los problemas que los veracruzanos y el Gobierno del Estado enfrentan debido a obras incompletas o mal realizadas se deben a la falta de confianza en las constructoras locales, que, a diferencia de empresas foráneas y fantasma, tienen rostro, nombre y ubicación.

El presidente de la delegación Xalapa de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Rafael Fentanes Hernández, quien representa a constructores de 97 municipios, revela que han detectado que un gran número de empresas que incumplieron con la autoridad estatal mintieron incluso en su dirección fiscal.

 

“Somos empresarios locales, profesionales de la construcción, dedicados a esto y aquí estamos; si te hacemos una obra mal, aquí me encuentras, aquí me reclamas, la misma sociedad me puede reclamar; saben que somos nosotros mismos, al contrario de otras empresas ‘golondrinas’ que llegan, medio hacen y se van”, explica.

En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, también hace un diagnóstico de las perspectivas de crecimiento para este año, alertando del lento arranque de la economía, situación que ha llevado a los constructores a reducir en un 10 por ciento la plantilla laboral.

El empresario considera que la falta de confianza en las constructoras locales ocasionó que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) heredara problemas, con un dinero público que se mal invirtió, y ahora las afectaciones las pagan todos.

-¿Quiénes son esas constructoras que han quedado mal?

Son constructoras que vienen de otros estados del país, oaxaqueños, del DF, del Estado de México, algunas empresas locales con domicilio fiscal en Xalapa pero las buscas y no existen. Hay verdaderas historias de terror”, explica Fentanes Hernández.

Además comenta que cuando el titular de la SIOP, Gerardo Buganza Salmerón, hizo públicas diversas irregularidades por parte de constructoras que realizaban obras para el estado, lo primero que hicieron fue solicitarle la lista de las empresas incumplidas, para poder detectar si había algún integrante de la CMIC.

“No nos la quiso dar; entonces le dimos la lista de nosotros. Ya no me digas quiénes son aquéllos, pero dime si de aquí hay alguno, porque tenemos un código de ética y tenemos una garantía: si una empresa de Cámara te deja, por la razón que sea, una obra tirada, otra empresa de Cámara va a llegar a terminarla”, enfatiza.

En este sentido es categórico y advierte que en la CMIC, una empresa que por malas administraciones o verdadera villanía deje una obra “tirada” es expulsada de forma inmediata de la Cámara: “Aquí hay reglas, hay normas que seguir, reglamentos que cumplir, tanto profesional como moralmente”.

Para pertenecer a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, explicó que los interesados deben traer recomendación de dos afiliados y se hace una investigación hasta el domicilio que proporcionen como referencia.

El año pasado cerraron 2013 con 120 constructoras afiliadas y a la fecha han renovado la mitad su incorporación.

La mayor parte de los integrantes de la CMIC son Pymes que realizan obra civil, de infraestructura, vialidad, así como ejecución de proyectos, supervisión de obra y control de calidad.

La garantía que dan los constructores de la Cámara es que todos dan la cara, por eso el interés de que las obras se hagan bien, en tiempo y forma, además de que generen impuestos y recursos locales.

“Ahorita nos vemos aquí y a lo mejor mañana nos vemos en el cine o en la cola de las tortillas; estamos aquí, somos xalapeños, ciudadanos de la región”.

Para evitar irregularidades en la entrega y realización de las obras de infraestructura en el estado de Veracruz, el constructor adelanta que en unos días más la CMIC Xalapa firmará un convenio con la SIOP para que se favorezca a empresas locales y a los afiliados a la Cámara en la designación de los proyectos.

Con esta medida pretenden evitar que constructoras foráneas o “golondrinas” dejen tirada la obra pública en Veracruz que se paga con el recurso de todos los ciudadanos.

“Buscan a la empresa para hacer reclamaciones y no están, resulta que no existe el número o que ha sido casa habitación desde hace 50 años y ahí nunca ha habido ninguna empresa de construcción”, insiste.

 

Avanzan pagos de Gobierno de Veracruz

Aunque no se ha liberado la totalidad de los recursos que adeuda el Gobierno de Veracruz a los constructores, los pagos avanzan y hay buena disposición por trabajar de forma conjunta, asegura el delegado de la CMIC, Rafael Fentanes.

Reconoce que las empresas locales están lastimadas en su patrimonio porque le apostaron al estado y eso lo saben las autoridades de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), por eso no dejan de realizar abonos al pasivo total que cambia de forma constante.

“Bien, van avanzando, en paguitos”, señala desde su oficina de la Delegación de la CMIC, donde se observa una fotografía en blanco y negro de la sede del Poder Ejecutivo y la Catedral de Xalapa.

Al hacer un análisis del arranque del año para el sector de la construcción, el empresario afirmó que ha sido lento, debido a que todavía no bajan los recursos para el estado ni para los municipios.

La industria de la construcción, principal parámetro de cualquier economía local, en el primer trimestre de 2014 se tuvo que ajustar el cinturón y reducir la plantilla laboral en un 10 por ciento, y en otros casos “muy a la mexicana” mantener los empleos, pero con un salario menor.

“Estamos inmersos en la situación económica y financiera del país y del estado. No se han abierto las inversiones públicas; estamos en espera, la promesa es que ya pronto”.

 

CMIC arranca capacitación a ayuntamientos

La Delegación de la CMIC Xalapa iniciará contacto con los 97 municipios en los que tiene jurisdicción para impulsar convenios de colaboración, no sólo para la realización de obras públicas, también de capacitación laboral.

Se trata de apoyar a los ayuntamientos, sobre todo a los que carecen de departamentos bien estructurados de Obras Públicas, para que tengan personal capacitado y conozcan los procesos de licitación y promoción de obras, explica el empresario.I

Incluso mencionó que están dispuestos a apoyar a las autoridades municipales para que accedan a financiamiento y recursos a fondo perdido como los que otorga el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras).

“Queremos apoyarlos, guiarlos en los procesos de licitación, que sean transparentes, apegados a derecho y además promover los cursos que tenemos en la cámara. Fomentar la capacitación a través de un convenio donde se favorezca a las autoridades municipales y a los DIF municipales, es un ‘gana, gana’ completo”, dice.

Los recursos para la capacitación, comentó Fentanes Hernández, saldrían como una aportación de las constructoras, el cual sería resarcido cuando les asignen obra pública.

 

La ley de Cámara nos faculta como órgano de consulta de los tres niveles de gobierno; queremos apoyar a las autoridades para que se haga obra de calidad en Veracruz”, concluye el Delegado de la CMIC Xalapa, con la esperanza de que la promesa del “ya pronto” se traduzca en la ejecución de proyectos.