2 de Agosto de 2025
 

Aumentan obligaciones de transparencia

*A partir del 5 de mayo no hará falta una solicitud de información para conocer las obras que se ejecutan, licitaciones y remuneraciones económicas

*Todo ello deberá aparecer en portales de sujetos obligados, precisa secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia

Yhadira Paredes

Xalapa

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia, Federico Guzmán Tamayo, informó que a partir del próximo 5 de mayo los sujetos obligados tendrán mayores obligaciones de transparencia.

En ese sentido, explicó que no hará falta una solicitud de información para conocer las obras que se ejecutan, licitaciones y las remuneraciones económicas, pues esos datos deberán estar publicados en sus portales.

En su visita a la ciudad para participar en la instalación de la Red Local por una Cultura de Transparencia en el Estado de Veracruz, Guzmán Tamayo indicó que entre las reformas resalta que de 14 obligaciones que contemplaba la ley federal, se pasó a más de 40 con la ley general.

"Los procesos de licitación, materia de obra pública, remuneraciones y otros diferentes temas que tienen que estar relacionados con ello y a mí me parece fundamental que lo sepamos, porque vamos a pasar de la solicitud de manera fundamental a subir la información en los portales de transparencia".

Asimismo, destacó que la información de servidores públicos involucrados en una averiguación previa por su presunta participación en un delito sigue siendo reservada, a menos que esté relacionada con hechos de corrupción, violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad.

El secretario ejecutivo del INAI sostuvo que ahora esta dependencia tendrá que trabajar de manera coordinada con los órganos locales de transparencia a través de un nuevo federalismo cooperativo.

"Esto implica que más allá del Sistema Nacional de Transparencia, vía inconformidad el ente nacional pueda conocer, revocar, modificar o confirmar las resoluciones que se emitan en los estados. Asimismo y mediante la atracción por el interés y la trascendencia de los casos, los podrá conocer antes de que se emita una decisión por parte del órgano transparentador estatal".

Cuestionado al respecto, consideró que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios deben ser dadas a conocer a la ciudadanía y que no debe quedar a criterio de éstos la divulgación de las mismas.

"Siempre y cuando se respeten los datos que corresponden a sus familiares y personas allegadas", finalizó.


Banner - Ola de calor 2025