En el hospital de zona 36 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sigue la concentración de familiares de los trabajadores que resultaron lesionados por la explosión de la planta Clorados III del complejo Petroquímico Mexicana de Vinilo.
En el punto se han dado cita asociaciones civiles para dar apoyo a quienes tuvieron que pasar la noche en las banquetas.
El presidente de administración de la Cruz Roja Delegación Coatzacoalcos, Sergio Amaro Caso, invitó a quienes deseen sumarse a donar comida y bebidas, así como también insumos para el hospital.
Estudiantes de la Facultad de Administración y Contaduría de la Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos, realizan una colecta para la adquisición de material de curación y de esta forma contribuir con los hospitales que atienden a los lesionados de la explosión de la planta Clorados III en el Complejo Pajaritos.
Urge unidad de quemados
La necesidad de una unidad de quemados en Coatzacoalcos se ha reafirmado en las últimas horas, aseguró la presidenta de la fundación Te Queremos Ayudar para niños quemados, Xóchitl Mortera Hernández.
Debido a que esta ciudad es el “corazón de la petroquímica nacional”, recordó sus insistentes peticiones a las autoridades por traer a Coatzacoalcos la unidad.
“Desde hace 10 años hemos estado pidiendo que traigan la unidad, nuestra petición siempre ha sido firme porque es urgente para atender a las personas que resultan con quemaduras por diversas situaciones”, aseguró.
Alerta ambiental en Coatzacoalcos
En una primera estimación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) calculó afectaciones ambientales en al menos una hectárea de suelo derivado de la explosión ocurrida en el complejo petroquímico Pajaritos, localizado en Coatzacoalcos.
El titular de la dependencia, Guillermo Haro Bélchez, informó que la brigada de inspectores federales de la Profepa ingresó ayer a las instalaciones del complejo para evaluar la magnitud del daño ambiental.
Asimismo desde la noche del miércoles, la Profepa en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) activaron el protocolo de emergencia.
Una vez que los inspectores federales ingresen a la zona siniestrada por la explosión, evaluarán los daños ambientales ocurridos en el lugar, se abrirá un procedimiento administrativo con el acta de inspección y, en su caso, emplazará al responsable para que cumpla las medidas de caracterización, remediación y restauración de las condiciones ambientales originales.
Urge rehabilitación de vías de escape
Ciudadanos que habitan en las zonas aledañas a los Complejos Petroquímicos y zona industrial, reclaman mejoras para las calles que deberían ser consideradas como rutas de evacuación, que ahora se encuentran deterioradas.
El señor Candelario Martínez Cuevas, jubilado de Petróleos Mexicanos y vecino de la sección 6 de Rabón Grande, manifestó que las autoridades deben poner atención a las entradas y salidas de los complejos, ya que están en pésimas condiciones y en caso de contingencias, como la que acaba de ocurrir, atrasan la fluidez de los equipos de emergencias y particulares.
Recordó que ya se le hizo la petición para rehabilitar las vías de escape al presidente municipal Joaquín Caballero Rosiñol durante una reunión del patronato de la colonia Rabón Grande.