2 de Agosto de 2025
 

Demandan sistema integral de protección a la niñez veracruzana

*Cerca de 14 organizaciones demandaron también a los siete candidatos que presenten una agenda y propuestas para garantizar los derechos de los niños y adolescentes

Naldy Rodríguez

Xalapa, Ver.- La Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Veracruz (Rediv), que integran 14 organizaciones civiles, demandó a las autoridades competentes que conformen el Sistema Integral de Protección a la Niñez Veracruzana, pues actualmente un gran porcentaje vive en condiciones de pobreza, marginación y desigualdad.

El coordinador de la Rediv, Arturo Narváez, explicó que desde hace cuatro meses se tenía que constituir el sistema integral de protección, independiente del DIF estatal, para que se cumplan con todos los derechos de la población infantil.

“Nuestro llamado es a que se instale y a los candidatos a que retomen la agenda de la niñez estatal, porque llevamos 117 días que se está incumpliendo”, declaró en conferencia de prensa conjunta con otras organizaciones.

Se trata, dijo, de colocar a la niñez en el marco de la política social, la articulación y coordinación de los tres niveles de gobierno, así como de la sociedad y organizaciones.

“El plan de derechos es integral, no sólo en el ámbito de asistencia, tiene que estar salud, alimentación, recreación, todos los derechos se tienen que cumplir al mismo tiempo”, señaló.

Advirtió que no es un tema de voluntad de las autoridades, sino una obligación que deben cumplir cuanto antes, primero en el ámbito estatal, para después bajarlo a nivel municipal.

“Se aprobó en diciembre de 2014. A nivel federal está instalado el sistema y en casi la mitad de los estados. Es un tema de obligación con la ley, Veracruz está incumpliendo”.

Los niños son invisibles para la sociedad, pero también para el gobierno, lamentó Luis Barquera, representante de la Organización para el Desarrollo Social y la Educación para Todos (Odisea).

En resumen, señaló, el diagnóstico que tienen es que falta una serie de políticas públicas acordes con lo que requiere la niñez, pero el problema de fondo es la corrupción y la “tremenda “impunidad.

“Es insuficiente las acciones desde la infancia. Principalmente por corrupción, hay recursos desviados del fondo de aportaciones de salud. Y el problema de impunidad es grave”, dijo.

Los integrantes de las 14 organizaciones demandaron también a los siete candidatos a la gubernatura de Veracruz que presenten una agenda y propuestas para garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes

Y presentaron una agenda de protección de la niñez:

  1. Cumplir con la ley general de los derechos de los niños y adolescentes del estado de Veracruz, construyendo el desarrollo de esta ley, su implementación en municipios.
  2. Asegurar una construcción del sistema integral haciendo una diferencia con el DIF Estatal.
  3. Asegurar la integración de organizaciones y niños.
  4. Dotar de presupuesto a este sistema integral.
  5. Procuraduría de protección a los niños (efectiva y diferente a la que ya existía).
  6. La importancia de un programa estatal con propuestas de políticas que vengan desde los municipios.
  7. Establecer sistema de información que dé cuenta de los derechos.
  8. Armonización de la Ley Estatal de los Derechos de los Niños.
  9. Protección a los defensores de los derechos humanos.
  10. Que el próximo gobernador designe presupuesto.

Banner - Ola de calor 2025