Durante el segundo debate donde acudieron todos los candidatos a la gubernatura de Veracruz, esta vez organizado por la empresa radiofónica XEU; las propuestas a su forma, fueron enfocadas a combatir la pobreza para mejorar la inseguridad, así como a potenciar el turismo para detonar la economía de Veracruz.
Seguridad
Héctor Yunes Landa en su intervención recalcó la llegada de la Gendarmería a todo el Estado, señaló que meterá a la cárcel a los funcionarios corruptos y les quitará el dinero robado para emplearlo en educación. Además de meter tecnología de punta para atacar al delincuente.
Miguel Ángel Yunes Linares, expresó que la gente tiene miedo de vivir en Veracruz, y dijo que en seis meses va a cambiar el panorama de inseguridad, y acotó que puede lograrlo, pues él fundó la Policía Intermunicipal y se redujo la delincuencia en aproximadamente el 48 por ciento. De la misma manera, dijo que eliminará al 35 por ciento de los policías actuales que siguen trabajando y no pasaron el examen de confianza, es decir, no están acreditados.
Armando Méndez de la Luz comentó que parte primordial es combatir la pobreza para que la gente no piense en delinquir, señaló que no debe haber seguridad privada para los políticos, además de que buscará reforzar lazos con las fuerzas de seguridad federal y depurar la policía estatal. Anunció la creación de la licenciatura en Elemento Policial, basada en lineamientos de los Derechos Humanos.
Juan Bueno Torio, mencionó que deben profesionalizar a jueces, magistrados, y ministerios públicos para que se ejecute la ley como es, y así evitar que los delincuentes salgan libres y vuelvan a cometer fechorías. Además dijo que cambiaría a la Secretaría de Seguridad Pública, por Secretaría de Seguridad Ciudadana; abundó que buscará coordinación con las Fuerzas Federales y presidentes municipales.
Alejandro Vázquez Cuevas, señaló que no es viable tener en Veracruz a la Gendarmería o al Mando Único, pues eso haría una seguridad centralizada; lo ideal sería una policía regional. Expresó que buscará el desarrollo de Veracruz, pues así la delincuencia va a acabar.
Alba Leonila Méndez, señaló que los demás candidatos no conocen el problema real de inseguridad pues no la han padecido, pero dijo que tiene el plan con conocimiento de causa de cómo combatir esta problemática de Estado.
Por su parte, Cuitláhuac García, comentó buscará combatir la impunidad revisando el trabajo de la Secretaría de Seguridad Pública, y se comprometió a darles seguro social a los elementos policiales, así como un mejor salario para poder evitar la corrupción si se sienten cómodos y seguros en su trabajo. Además de que revisará que el subsidio federal para seguridad municipal, realmente se aplique en ello y no en el bolsillo de los funcionarios.
Desarrollo Económico
Héctor Yunes Landa dijo que invitará a inversores a Veracruz, de ser necesario les eliminaría impuestos y donaría terrenos con la condición de que al invertir aquí el empleo sea para veracruzanos; de la misma manera prometió que bajo su gestión terminará por fin la Torre Pediátrica; así que se apuntará a crear un turismo de salud también.
Miguel Ángel Yunes Linares mencionó que aprovechará el alza del dólar para que los exportadores veracruzanos puedan llevar sus productos afuera y generen más ganancias; dijo que al bajar la delincuencia invitaría al turista que visita otros estados inseguros a Veracruz, de esta manera se podría incrementar el flujo de efectivo.
Armando Méndez de la Luz, apuntó a la creación del Banco Veracruz para dar apoyo económico a los productores del campo, así como créditos a las Pymes. Destacó que el turismo es la llave para fortalecer la economía.
Cuitláhuac García basó su modelo en la austeridad, pues destacó que los 98 mil millones de pesos que da la federación a Veracruz, 50 mil millones de pesos son gastos de gobierno, por lo pretende ahorrar al menos 10 mil millones de pesos al reducir gastos innecesarios. Mencionó que si se evita la corrupción el ahorro sería de alrededor de 15 mil millones de pesos, mismos que serían destinados al campo veracuzano.
Juan Bueno Torio, mencionó que él si apoyará como gobierno del Estado el recurso que viene de la federación, pues mucho de este se regresa porque el Estado no aporta su parte, y los campesinos, pescadores y empresarios son los más afectados. Además, buscará incrementar los proyectos de los jóvenes de los tecnológicos de Veracruz y que se apliquen en el campo para mejorar las formas de trabajo, producción y distribución de los productos.