2 de Agosto de 2025
 

Celebrarán a parteras capacitándolas

* Reuniones mensuales son para seguir mejorando las técnicas de ayuda en el alumbramiento

Como parte de las acciones emprendidas por el área de salud reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 14, se está capacitando a las parteras cada mes en reuniones que abarcan los diferentes centros de salud de los municipios donde tiene injerencia la Jurisdicción Sanitaria número 4, para un mejor desempeño de sus actividades.

Juvenal Carballo Preza, director de dicha área reconoció que este próximo 6 de mayo será una reunión especial, pues el 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Partera, sin embargo, dicha reunión será de trabajo y para reconocer el esfuerzo de las mismas, aunque en este día también habrá una capacitación importante en los temas de señales de alarma durante el embarazo.

Lejos de ser una profesión que desaparece el galeno insistió en que existe un importante número de parteras certificadas en la región, pero que además muchas de éstas se ayudan con los servicios de salud que ofrece la Secretaría, pues es esta misma la que las capacita y en esta ocasión no será la excepción, por lo que se está incentivando además la profesión entre algunas otras mujeres de las comunidades rurales.

Afirmó que los hombres y mujeres deben aprender a detectar signos de alarma para que la atención médica sea oportuna y se eviten complicaciones con el embarazo, “ellas saben que cuando la señora tiene zumbidos, cuando ve lucecitas, cuando le duele la cabeza, que se le hinchan los pies, hay que llevarla con el médico, porque algo grave hay”.

En este sentido, confirmó que son estas mismas en comunidades rurales las que ayudan a erradicar la mortalidad materno-infantil, pues son ellas las que brindan atención del embarazo, parto y puerperio, siendo las parteras tradicionales y las madrinas obstétricas vitales en este esquema porque son quienes acompañan a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, hasta el retorno a su hogar.

Precisó que el problema es multifactorial, y por eso la capacitación permitirá que las parteras sepan tomar decisiones para que en forma oportuna puedan referir los casos complicados a la atención hospitalaria o al primer nivel de atención, y que las mujeres no sigan falleciendo por eclampsia, hemorragia obstétrica o choque hipovolémico.


Banner - Ola de calor 2025