3 de Agosto de 2025
 

Constructores ya no harán obra si no ven primero el recurso

*No volverán a confiar en la palabra del Gobierno estatal, advierte presidente de Acevac

*Se requieren fondos federales para concluir las carreteras pendientes

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Sólo con la obtención de recursos federales se podrá ejecutar un plan de conclusión y mantenimiento de carreteras del estado en un periodo de dos años, como lo plantea el aspirante a la gubernatura por la coalición Para mejorar Veracruz, Héctor Yunes Landa.

Así lo señaló el presidente de la Asociación de Constructores del Estado de Veracruz AC (Acevac), Rafael Núñez Landa, quien aclaró que los empresarios de la construcción no están ya dispuestos a confiar en la palabra para realizar la obra pública que necesita el estado.

Entrevistado, previo a la toma de protesta del nuevo presidente del Colegio de Arquitectos de Xalapa, Gerardo Lobato Guzmán, señaló que si bien en la práctica es posible concluir las carreteras pendientes de la entidad en un periodo de dos años, es necesario contar con recursos millonarios.

"Sería bueno que se realizara porque lo necesita Veracruz y los veracruzanos que circulamos por estas carreteras que no son las idóneas. Obviamente que se requiere mucho recurso y si él pudiera tener la habilidad para hacerlo, sería estupendo".

Rechazó que los constructores vayan a realizar obras confiando otra vez en la palabra del Gobierno estatal, pues se requiere que esté el recurso disponible para las licitaciones de las reparaciones y obras necesarias.

Rafael Núñez recordó que hace tiempo, la Acevac había hecho el planteamiento o propuesta de dividir las carreteras en 10 grandes regiones y realizar una convocatorias para hacer mantenimiento permanente sobre un precio ya pactado durante los 5, 10 o 15 años siguientes.

"Esto implicaba que la Secretaría de Finanzas pagara al constructor cada tres meses y éste estuviera obligado a mantener las carreteras en buenas condiciones con materiales adecuados".

En ese sentido, señaló que están proponiendo a los candidatos a la gubernatura del estado que las obras las ejecuten los empresarios veracruzanos, cuando menos todas las que se hagan con recursos estatales y con 50% de los recursos federales.

El representante empresarial señaló que de haber recursos, se pueden mantener las carreteras, pues las empresas veracruzanas cuentan con la maquinaria y la mano de obra necesarias.

"Tiene que ser a fuerza dinero federal, porque del Estado no veo de dónde pudiera agarrar para estas obras".

Sobre la propuesta de extinguir el 2% de impuesto a la Nómina, indicó que esto es una realidad, pero para cobrar el 3%. Sin embargo, finalizó, para se extinga un fideicomiso se debe dar por cumplido y pagado sus recursos.


Banner - Ola de calor 2025