- 6 mdp les adeundan de recursos convenidos por la realización del festival “Tajín Vive” correspondientes a los años 2013 y 2014
Édgar Escamilla
Poza Rica, Ver.- A pesar de que el museo de sitio de la zona arqueológica de “El Tajín” cuenta con piezas suficientes para ampliar su exhibición al menos al doble, esto no ha sido posible por falta de un proyecto de crecimiento, además de que parte de las bases en las que se exhibe el patrimonio cultural, han excedido su vida útil y ponen en riesgo la integridad de las piezas.
Parte de la responsabilidad de la falta de mantenimiento del museo de sitio y de la propia zona arqueológica, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO desde 1992, recae en el adeudo que mantiene el Gobierno del Estado de Veracruz de un apoyo económico convenido con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por la autorización para la realización del festival “Tajín Vive”.
Aunque el festival nocturno de luces y sonidos no se ha realizado en los últimos dos años por falta de presupuesto de los organizadores de Cumbre Tajín, la Secretaría de Finanzas y Planeación no ha entregado los recursos correspondientes a los años 2013 y 2014, que suman seis millones de pesos.
Gabriel del Valle Ferral, secretario general del sindicato de Técnicos, Manuales y Administrativos del INAH, reiteró que hasta el momento, el Gobierno del Estado ha incumplido con los compromisos del convenio firmado para dotar de tres millones de pesos anuales por la realización del festival de luces y sonido “Tajín Vive”, los cuales se destinarían para mejorar las condiciones de la zona arqueológica y del museo de sitio.
“Es urgente la aplicación de recursos en el museo, donde varias de las bases sobre las que se encuentran las piezas en exhibición han pasado su vida útil y ponen en riesgo la integridad del patrimonio”.
Con ese recurso se podría realizar una rehabilitación integral del museo, al que desde hace más de una década no se le invierten recursos para su mantenimiento. “Han estado utilizando estos espacios, la gente llega a visitar y conocer más de la vida de quienes vivieron en Tajín, pero no se le retribuye al espacio en una mejora”.
La exigencia del personal sindicalizado del INAH es que se otorguen los seis millones de pesos que adeuda en total el gobierno estatal para el mantenimiento integral del museo, pero también para la zona arqueológica, donde hace falta la compra de material y equipo para la limpieza de las áreas.
Señala que el acercamiento con la Secretaría de Finanzas ha sido nulo. “Se dice que nos van a pagar, pero no dicen cuándo, y ya han pasado más de dos años. Basta con visitar la zona y el museo, las condiciones no son las mejores para el arribo constante de turistas; se han tenido que cerrar salas en el museo, mientras que muchas piezas permanecen en las bodegas sin poder ser exhibidas al público por la falta de espacios”.
Al respecto, enfatizó que la cantidad de piezas arqueológicas que permanecen en las bodegas duplicaría el número de las que se están exhibiendo actualmente, pero es cuestión de que las autoridades del instituto autoricen un proyecto de ampliación del museo.