- Necesario crear la figura del “Fiscal anticorrupción” para denunciar actos ilícitos de servidores públicos
REDACCIÓN
Xalapa
La ley de transparencia y Acceso a la Información que apruebe el Congreso de Veracruz debe garantizar que los ciudadanos dispongan de mecanismos de información para conocer a fondo los movimientos de la administración pública estatal, municipal y otros organismos de gobierno, advirtió el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores, quien dijo que a la par es necesario crear la figura del “Fiscal Anticorrupción”.
El presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional, explicó que la LXIII Legislatura ya analiza una iniciativa que envió el gobernador Javier Duarte de Ochoa para crear una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información y no descarta que algún grupo legislativo presente otro proyecto de Ley en la materia.
Dicha legislación, estableció el diputado, que resulte del consenso de las diputadas y diputados, debe sentar las bases para detectar con prontitud el mal uso de recursos públicos por parte de algún servidor público y conocer con qué capacidad económica ingresan los funcionarios a la administración y cómo se retiran de ésta.
La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información ya contempla la figura del fiscal especial -dijo- y ese tema debe ser muy ponderado en el Congreso local para que el nombramiento de un “Fiscal anticorrupción” recaiga en un servidor público, ajeno al aparato gubernamental y trabaje con plena autonomía y sin menoscabo del gobierno en turno.
El enriquecimiento ilícito y mal manejo de los recursos públicos, expuso, ha quebrantado las instituciones en el país, por ello resulta imperante contar con un “Fiscal anticorrupción” para que los ciudadanos denuncien cualquier situación ilícita.
Los Institutos de Transparencia y Acceso a la Información, comentó, no han dado resultado, dado que tienen mucha información considerada como clasificada, por ello es necesario dar nuevos esquemas a la sociedad que conozcan a ciencia cierta salarios, compensaciones y otros temas que son cuestionados.
Es dinero público y debe estar sujeto al escrutinio público, por ello toda persona debe tener derecho a obtener información, consultar documentos, obtener copias, reproducciones gráficas y otros documentos o información que involucre a los entes de gobierno, enfatizó.