3 de Agosto de 2025
 

Inseguridad complica organización de las elecciones: Córdova

  • El consejero presidente del INE que afirmó las autoridades de este organismo no son responsables ni de lo que ocurre en las campañas, ni de la seguridad de candidatos o de los estados

AVC Noticias

Xalapa, Ver.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reconoció que la inseguridad complica la organización de las elecciones en las entidades federativas y las vuelve más complejas.

No obstante, se deslindó de la petición que hicieron los partidos políticos de pedir el apoyo del Ejército y la Marina, al señalar que esa facultad corresponde al Gobierno del Estado y ellos sólo han reforzado las medidas para garantizar la seguridad de los trabajadores del INE.

Dijo que hay focos rojos a nivel nacional y estatal en los distritos electorales, pero reiteró que la violencia no pone en riesgo la organización de las elecciones ni en Veracruz ni en el resto de las entidades.

Afirmó que la comunicación con las autoridades federales y locales es constante, pues las condiciones de seguridad son cambiantes en todo el país, pero se dijo confiado en que en el momento que el OPLE o el INE hagan el llamado a reforzar la presencia de elementos, se tendrá el respaldo.

Reiteró que cuando él habla de avances en la organización de las elecciones se refiere únicamente al trabajo de organización que les corresponde al INE y los OPLES, pero no son responsables ni de lo que ocurre en las campañas ni de la seguridad de candidatos o de los estados.

“No he hablado de focos rojos, siempre he dicho que el tema de seguridad es un tema que nos ocupa, que en algunas circunstancias nos ha obligado a tomar acciones específicas para resguardar la seguridad de los funcionarios que están haciendo el trabajo de campo”.

Dijo que el INE pone especial atención en evitar el riesgo para capacitadores y supervisores, así como para los funcionarios de casilla o los electores, al ser una frontera que no se tiene que atravesar y se tiene que garantizar que esa disyuntiva no se presente.

Por otro lado, calificó como preocupante que 82% de los candidatos no reporten los gastos de campaña para poder fiscalizarlos.

Dijo que ya se hizo un primer llamado de atención y en caso de persistir la misma conducta se tendrá que sancionar, pues recordó que las reglas de fiscalización que se impusieron no fueron por una decisión unilateral, es un acuerdo de partidos.

Al referirse al uso de dinero de procedencia ilícita, afirmó que es responsabilidad tanto de los partidos como de los candidatos evitar que llegue a las campañas.

Dijo que todos los participantes de la elección son corresponsables de lo que ocurre en las campañas y del gasto que se hace en éstas.


Banner - Ola de calor 2025