3 de Agosto de 2025
 

AC sospecha que fiscal oculta información de desaparecidos

*Xóchitl Meseguer advierte que puede haber un subregistro de personas desaparecidas

*Renaped contabiliza 101 niños y adolescentes en calidad de ausentes

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- Existe preocupación entre las organizaciones no gubernamentales en el sentido de que la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de Luis Ángel Bravo Contreras, no registre la totalidad de casos de desaparecidos al Registro Nacional de Personas Extraviadas y Desaparecidas.

Al respecto, la secretaria técnica de Odisea AC, Xóchitl Meseguer Lemus, aseguró que existe un reporte de 101 niñas, niños y adolescentes que se encuentran en calidad de desaparecidos o ausentes ante el Renaped, pero consideran que puede haber un subregistro.

“Me preocupa pensar que en el caso de desapariciones también estemos ante un problema de subregistro, que la Fiscalía General no esté subiendo información completa de los desaparecidos”.

Xóchitl Meseguer Lemus ejemplificó que los jóvenes desaparecidos en el municipio de Papantla a manos de elementos de la extinta Policía Municipal no estén en el Renaped. Esto habla, dijo, de que “entonces hay como un retraso o una mala organización en el reporte de los desparecidos”.

Asimismo, señaló que luego de que hace unas semanas se presentara el informe de la situación de paz en el país, se aseguró que Veracruz es el tercer estado más pacífico a nivel nacional, lo que crea dudas y preocupaciones.

Destacó que para el año 2014 se tiene información de 28 homicidios de niños, niñas y adolescentes que murieron por agresión en el estado de Veracruz.

“Hace unas semanas que se presentó el informe sobre la situación de paz en el país, Veracruz aparecía como el tercer estado más pacífico y eso despertó muchas preocupaciones e inquietudes de la gente”.

Agregó que los mismos realizadores de este informa reportaron que el Gobierno de Veracruz registró en el Sistema Nacional de Seguridad Pública 36% menos homicidios de los que están registrados por Inegi.

Asimismo, en materia de legislación, la activista integrante de la Red por los Derechos de la Infancia y Adolescencia en Veracruz (Rediv), reclamó a los diputados que no han realizado su trabajo para beneficiar a la infancia veracruzano.

Acusó que a finales del 2015 se creó la llamada Comisión Permanente de Niñez en el Congreso de Veracruz, cuyos integrantes no han sesionado una sola vez.

“Entonces decimos: bueno, lamentablemente se hacen actos, se cubren los protocolos, pero en el trabajo cotidiano tampoco están realizando su trabajo diario”, finalizó.


Banner - Ola de calor 2025