5 de Agosto de 2025
 

Va Ley de Transparencia por personas físicas

* Todas aquéllas que manejen recursos públicos deberán transparentarlos, advierte presidenta del IVAI

* Notarios públicos deberán rendir cuentas

Yhadira Paredes

Xalapa, Ver.- La comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información (IVAI), Yolli García Álvarez, afirmó que a partir de la próxima aprobación de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información, las personas físicas que reciban recursos públicos para alguna actividad están obligadas a transparentarlos.

Señaló que en caso de que los legisladores locales aprueben el proyecto como fue enviado por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, se adicionarán a las personas físicas, candidatos independientes a puestos de elección popular, así como a los notarios públicos, como obligados a transparentar aquellos recursos que sean otorgados por una dependencia.

García Álvarez negó que se trate de un exceso de la ley, toda vez se tiene que analizar en cada caso, ya que no se va a fiscalizar a todas las personas físicas, sólo aquellas que reciben recursos públicos para alguna actividad.

En ese sentido, la comisionada presidenta del IVAI reconoció que a partir de esta ley se tendrán obligados directos e indirectos, aunque no estén especificados en la ley, pero en la realidad así será.

Ejemplificó el caso de los notarios públicos, quienes no deberán contar con una unidad de transparencia ni titular, ni comité ni portal propio, pero están obligados a transparentar algunas cosas que la ciudadanía tiene que saber a través de la Secretaría de Gobierno, que es quien le da la patente.

“En el caso de personas físicas ocurriría lo mismo, si recibes recursos públicos tendríamos que transparentar, la entrega y el uso a través de la dependencia que les entregó los recursos públicos”, dijo.

OTRAS “BONDADES” DE LA LEY

Asimismo, la comisionada presidenta del IVAI sostuvo que de aprobarse esta iniciativa, se otorgan más obligaciones y atribuciones de oficio que incluso la propia Ley General, presenta un Sistema Estatal de Transparencia que no es una copia del sistema nacional.

Además, “lo que hace es proponer un sistema de coordinación entre diversos entes que están involucrados en la transparencia y rendición de cuentas como es el Orfis, el Archivo General, el Inegi y el IVAI para que realicen acciones para difundir este derecho”.

Aclaró que no emitirá lineamientos, criterios, ni tampoco asume funciones del sistema nacional, lo único que hace es plantear la posibilidad de que estos órganos trabajen de manera coordinada.

Finalmente, indicó que en cuanto a la conformación del Consejo Consultivo, se plantea que en Veracruz esté conformado con tres consejeros ciudadanos votados con las tres cuartas partes del Congreso estatal que trabajarán de manera honoraria y será un órgano de supervisión y vigilancia del IVAI.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025