Redacción
Boca del Río
La Universidad Veracruzana (UV), a través del Instituto de Ingeniería, llevó a cabo una alianza estratégica con la empresa mexicana Nuvoil, con la intención de analizar, evaluar y proponer soluciones tecnológicas que le permitan optimizar sus sistemas de producción de aceite y gas provenientes del subsuelo.
El 30 de mayo se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre la institución y la empresa mexicana, para lo cual contaron con el aval de la Fundación de la UV. Por parte de Nuvoil firmó su director, Mariano Hernández Palmeros; por la Universidad, Facundo Pacheco Rojas, director ejecutivo de la Fundación UV; y el vicerrector Alfonso Pérez Morales.
Derivado de esta alianza, se conformará un equipo multidisciplinario que se enfocará a analizar, diseñar, validar e implementar una serie de sistemas orientados al monitoreo de variables físicas de interés para la explotación óptima de pozos petroleros maduros que han sido asignados a Nuvoil, ubicados en la parte norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas.
El proyecto multidisciplinario contempla la participación de investigadores de reconocida trayectoria provenientes de la UV, el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (Inaoe), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, unidad Puebla, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
La investigación y ejecución del mismo inició el 1 de junio y se llevará a cabo durante los siguientes tres años.
El desarrollo de tecnología de una bomba tipo jet, el monitoreo de un pozo a través de una instrumentación electrónica y el sistema para verificar el almacenamiento del aceite en tanques, son los resultados esperados del proyecto de investigación.
“Actualmente se trabaja con tecnología del extranjero, por lo que cabe destacar que esta nueva tecnología será 100% veracruzana y se patentará para su comercialización y explotación”, informó Pedro Javier García Ramírez, del Instituto de Ingeniería UV y responsable técnico del proyecto.
“La optimización del proceso de extracción, monitoreo y almacenamiento de aceite de un sistema de bombeo hidráulico tipo jet” incluye tres pasos: el primero, es el desarrollo de un sistema de monitoreo de variables físicas en el fondo y en la superficie de un pozo petrolero durante el proceso de extracción basado en un sistema de levantamiento artificial de bombeo hidráulico tipo jet.
El segundo, es el desarrollo de una herramienta de análisis para la optimización de las técnicas de producción de petróleo crudo, mediante el monitoreo de temperatura y presión; el tercero, consiste en analizar, validar e implementar un prototipo basado en estrategias mecánicas, que permita un proceso más eficiente de cuantificación de fases de una mezcla de hidrocarburos, para favorecer con mayor precisión la caracterización de las variables de explotación de un pozo petrolero.