7 de Agosto de 2025
 

Encerrona entre Miyuli y magistrados

*Integrantes del Tribunal Superior de Justicia plantearon al gobernador electo las carencias con las que opera el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio

 

*Administración estatal adeuda al Poder Judicial 100 millones de pesos

 

Yhadira Paredes

Xalapa

 

El gobernador electo, el panista Miguel Ángel Yunes Linares, indicó que los magistrados integrantes del Tribunal Superior de Justicia se reunieron con él y le hicieron saber su preocupación sobre temas importantes como las carencias con las que opera el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, así como el no acatar resoluciones judiciales definitivas en casos que tienen que ver con el Poder Ejecutivo.

En conferencia de prensa, donde aprovechó para agradecer a los medios de comunicación de Xalapa la cobertura que dieron a la entrega de constancia de mayoría el pasado domingo, señaló que la administración estatal adeuda 100 millones de pesos destinados a la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio Adversarial.

Indicó que tras la reunión con los magistrados encabezados por su presidente, Alberto Sosa Hernández, analizó un esquema de colaboración directa y eficiente entre el Poder Ejecutivo y Judicial para hacer realidad el precepto de una justicia eficiente, pronta y expedita.

Adelantó que viajará a la Ciudad de México para solicitar una prórroga al Gobierno federal al mes de diciembre para que se cumpla con la entrega de recursos y cumplir al 100% la implementación de la reforma del 2008.

Entre otras cosas, dijo, los magistrados manifestaron su preocupación sobre “la urgente necesidad de que el Ejecutivo cumpla con su parte en varios ámbitos, uno que tiene que ver con la ejecución de las resoluciones del Poder Judicial, donde se dicta sentencia definitiva y el Ejecutivo no los cumple en justicia denegada (…) Otra parte muy trascendente tiene que ver con el nuevo Sistema de JUSTICIA penal que se ha implementado en el país, que en Veracruz se ha implementado, pero que tiene serias deficiencias, principalmente en lo que se refiere a la capacitación para que este sistema opere de manera adecuada”.

Dicha situación queda de manifiesto, destacó, en el caso de las salas de juicio oral que requieren equipamiento.

El gobernador electo afirmó que ha tenido reuniones con la Setec –organismo encargado de la implementación del nuevo sistema–, por lo que sabe que existe la posibilidad de que algunos recursos que estaban etiquetados para Veracruz se pierdan si el estado no aporta los recursos que les corresponde, es decir, 100 millones de pesos que se perderían.

“Son recursos que se tendrían que destinar a mejorar las instalaciones, equipamiento de las salas de justicia y capacitación. Me reuniré con los responsables de este programa para pedirles que no se cancelen los recursos y que esperen a que llegue el primero de diciembre para garantizar que el Gobierno del Estado aportará los 100 millones de pesos para que sean aprovechados”.

Finalmente, se dijo satisfecho de la reunión con los magistrados del Poder Judicial y anunció que en los próximos días se reunirá también con alcaldes e intelectuales para poder construir el mejor destino para Veracruz, a través de los diálogos con los principales actores sociales y políticos.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025